Pages

domingo, 24 de noviembre de 2013

MONOGRAFIA DE MATERIALES DIDACTICOS


MONOGRAFIA  DE MATERIALES  DIDACTICOS
INTRODUCCIÓN
Es un hecho que la impartición del curso se beneficiará con los materiales didácticos, puesto que son los medios y recursos que auxilian la labor del facilitador al simplificar la comprensión de los contenidos, ya que explican, demuestran e ilustran el tema y actividades, propiciando la atención y facilitando la comunicación e interacción entre el participante, el facilitador y los temas, dando valor agregado al aprendizaje.
La Efectividad del Material Didáctico en el aprendizaje de los alumnos dentro de la sala de clases, dependerá del personal docente quienes juegan un papel fundamental, en cualquier modelo educativo que se considera acorde con los cambios que vive nuestra sociedad.
El Material Didáctico será efectivo si integra funcionalmente: al educando, el maestro, los objetivos, la asignatura y el método de enseñanza. En esta ámbito los docentes tienen la alta misión de ser mediadores y facilitadores de aprendizaje, que por medio de su conocimiento y experiencia están encargados de poner en práctica nuevas situaciones de aprendizaje, las cuales, son significativas y a la vez promuevan la interacción entre grupos, el desarrollo de habilidades sociales, aprendizaje abstracto, planteamiento de problema y sus resoluciones en base al descubrimiento.
El material didáctico tiene como propósito permitir al facilitador contar con una forma de presentación que el grupo pueda ver, oír o tocar, por tal motivo es importante considerar los objetivos de aprendizaje al momento de elaborar los materiales didácticos.
El presente trabajo pretende dar a conocer la utilización del material didáctico en la actualidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, diseñado e implementado para enseñarles matemática a los alumnos de educación primaria.
Busca llamar la atención, de los alumnos mediante los materiales didácticos para hacer más significativo el aprendizaje de los alumnos. Esto dependerá del contexto y nivel en el que se encuentren los niños, y de acuerdo al contenido que se esté abordado en el momento para hacer uso correcto de ellos.
El material didáctico es muy beneficioso para el maestro en sus clases pero también al alumno ya que han logrado tener una mejor comprensión a los temas con este recurso, para poder entender y comprenderlo mejor ya que es importante como utilizarlo o proporcionarlo.
Los materiales didácticos son una herramienta de apoyo para el profesor y para el estudiante sin duda alguna, pero la utilización de los recursos didácticos con los estudiantes siempre existen riesgos como, que no estén todos disponibles, que las maquinas necesarias no funcionen, que no sean tan buenos como nos parecían, que los estudiantes se entusiasmen con el medio que actualmente tenemos y le den otro uso. Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere también de docentes altamente capacitados que no solamente impartan clases, sino que también contribuyan a la creación de nuevos materiales y técnicas, que haga más sencillo al alumno la adquisición de conocimientos y habilidades que le sean útiles y aplicables en su vida personal, académica y profesional. De ahí la importancia de estas herramientas cuyos objetivos primordiales serán fungir como facilitadores y pontencializadores de la enseñanza.
Estos materiales pueden ser utilizados tanto en un salón de clases como también fuera de ella, debido a la accesibilidad y convivencia pueden adaptarse a una amplia variedad de objetivos de enseñanza.
Dependiendo del tipo de material didáctico que se utilice, estos siempre van a apoyar los contenidos de la matemática, lo cual va a permitir que los alumnos de educación primaria formen un criterio propio de lo aprendido, además que estos materiales ayudan a que haya mayor organización en los trabajos y de esta forma hacer frente a las dificultades de comprensión.
Todo docente a la hora de enfrentarse a la clase debe seleccionar los materiales que tiene pensado utilizar, lo cual es fundamental elegirlos adecuadamente porque constituyen herramientas para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
La prioridad  no debería ser crear materiales técnicamente perfectos sino pedagógicamente adecuados, significativos y útiles para cada grupo de alumnos en general y cada alumno en particular, utilizando para ello cualquier material a nuestro alcance más o menos sofisticado, apoyándonos en programas de tratamiento de texto, de imágenes, presentaciones, o en materiales elaborados en clase u obtenidos desde internet.
En la actualidad existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueden servir de apoyo en su labor.








OBJETIVO GENERAL

Analizar y comprender la importancia de los materiales didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el nivel primario de la educación básica regular.

             
              OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


ü  Conocer los diferentes tipos de materiales didácticos para optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje en el área de matemática.

ü  Identificar bases teóricas para el uso adecuado de los materiales didácticos para el área de matemática
















Capítulo I:
MATERIALES Didácticos










1.    CONCEPTO DE MATERIAL
Un material es un recurso que facilita la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, se caracteriza por despertar el interés del estudiante facilitando la labor docente y por ser sencillo, consistente y adecuado a los contenidos.
El pensamiento del niño preescolar es concreto; en etapas pos­teriores, durante la escolaridad, se verificará el paso de lo con­creto a lo abstracto. Se ha dicho anteriormente que es preciso partir de la manipulación de objetos concretos para pasar a la fase representativa, y de ésta a otra más abstracta y numérica.
Este conocimiento, por tanto, no se puede obtener por transmi­sión verbal; las explicaciones del profesor a toda la clase sobre conocimientos matemáticos no son el recurso didáctico idóneo, debido a que el niño no tiene la capacidad abstracta suficiente para comprender los conceptos matemáticos a partir sólo de las palabras; lo más que se puede obtener así es que adquiera los aspectos mecánicos: saber cómo se hace una suma no significa necesariamente saber sumar.
Así pues, a través de las actividades realizadas con los materia­les auxiliares concretos, el niño puede avanzar en su proceso de abstracción de los conocimientos matemáticos. Las ideas abs­tractas no llegan por «ciencia infusa» ni a través de «lo que se dice», sino a través de operaciones que se realizan con los obje­tos y que se interiorizan, para más adelante llegar a la operación mental sin soporte concreto.
El material auxiliar es necesario en la enseñanza de las matemá­ticas en las primeras edades por dos razones básicas: Primera, posibilita el aprendizaje real de los conceptos, el niño puede elaborarlos por sí mismo a través de las experiencias provocadas, sin esperarse que surjan espontáneamente. Segunda, ejerce una función motivadora para el aprendizaje, en especial si se saben crear situaciones interesantes para el niño, en las que sea un su­jeto activo y no pasivo-receptivo. Si bien podemos concluir que el material concreto es útil y ne­cesario en la enseñanza de las matemáticas. (DIENES, Z. P 1984)
1.1  Material estructurado
En una fase más abstracta se introducirá de modo progresivo un material más estructurado y diseñado especialmente para la en­señanza de las matemáticas, como son los bloques lógicos, las regletas Cuisenaire, etc. Estos materiales no son figurativos y presuponen una mayor capacidad de abstracción, pero a la vez son previos al uso exclusivo de los signos numéricos.

Aunque cada tipo de material estructurado ha sido diseñado para favorecer la adquisición de determinados conceptos, la mayor parte de ellos podríamos decir que son multiuso, en la medida de que pueden utilizarse para varios conceptos y objetivos.

El material estructurado lo dividimos en:

1.1.1      Informal
Como ejemplos de material informal podemos citar infinidad de juegos que, tanto los profesores como los alumnos, pueden y deben elaborar en talleres.
(Ver anexo Nº 1)
Dentro del material informal se describe algunos juegos que son:

1.1.1.1  Juegos de números
Definición
Los juegos de números están diseñados para favorecer en los niños el proceso de adquisición del concepto del número; este no consiste en una actividad simple y no se refiere a la materia de identificación de guarismos o a contar de forma mecánica.
El proceso de adquisición de concepto de número tiene sus preliminares en la correcta utilización de los cuantificadores de cantidades, en la realización de actividades de agrupamientos diversos y en el establecimiento de relaciones de coordinabilidad entre los elementos de los conjuntos, todo ello para llegar a un concepto de número como una propiedad de los conjuntos. (Ver anexo Nº2)
El número es una abstracción matemática y no una propiedad física de los conjuntos.
Utilidad
Enseñar los números en la escuela es una actividad casi ineludible; cualquier educador trata de que los niños aprendan los números, pero lo que varía de unos a otros en la forma de enseñarlos.
Los objetivos concretos que se consigue con estos juegos son:
ü  Reconocer los números del 0 al 9.
ü  Asociar cada numero con los con juntos correspondientes.
ü  Favorecer la grafía de las cifras.
ü  Ayudar a descubrir la relación de orden entre ellos.
1.1.1.2  Juegos de cálculo

Definición

Dentro de este recurso matemático integramos todos aquellos juegos que aportan un apoyo gráfico y manipulativo en la enseñanza de las operaciones, facilitando así su desarrollo razonado. Según las tres fases necesarias en la adquisición de conceptos matemáticos: manipulativas, graficas y simbólica estos recursos irían destinados a cubrir la primera y segunda fases. Es frecuente, lamentablemente que se inicien en el aula las actividades de cálculo en una fase numérica abstracta, lo que origina que los niños aprendan la mecánica de la operación pero no la razonen.

Utilidad
ü  Dar un apoyo concreto para que los niños operen manipulando objetos: pueden realizar las operaciones en el espacio,” juntan”, “quitan” y “comparan”.
ü  Con los juegos de cálculos se prepara adecuadamente el paso a la automatización de las operaciones.
ü  Posibilita la operación intuitiva de las propiedades de las operaciones.

1.1.1.3  Juegos de probabilidad
Definición
La probabilidad hace referencia que un fenómeno determinado ocurra o no sin un grado o tipo de certidumbre; cuando por ejemplo, se lanza una moneda al aire no se tiene la certeza que vaya a salir cara; existe dos posibles resultados, cara o cruz y la probabilidad que salga u otra que pueda resolverse matemáticamente, en las edades que nos ocupa no se trata de resolver de forma numérica las probabilidades de suceso si no que los niños comprender el concepto de azar, es decir, que un hecho pueda darse o no de forma aleatoria.

Los más comunes utilizados son:
ü  El lanzamiento de monedas.
ü  Los dados.
ü  La lotería.
ü  La ruleta.
ü   Las cartas.

Utilidad
ü  A partir de la utilización de estos juegos se pretenden que los niños lleguen de modo intuitivo al concepto de azar. 
ü  El pensamiento mágico es una características general de los niños pre escolares y este tipo de  pensamiento provoca que a cualquier hecho ocurrido al azar se le atribuya una causalidad errónea; por ejemplo a salido  la cara de la moneda por lo que la ha tirado con la mano derecha o por que la ha mirado fijamente y ha pensado en ella.
ü  Los niños a partir de este juego vayan haciendo su pensamiento más lógico y acorde a la realidad.

1.1.2      Formal
Como material formal podemos citar, los bloques lógicos, regletas, bloques multibase, ábacos, figuras geométricas, balanzas, relojes, geoplanos, cintas métricas, barajas, etc. Todos ellos pueden ser elaborados por los niños y/o el profesor con cartulinas, colores, tijeras, corcho, etc.

1.1.2.1  Bloques lógicos

Definición
Los bloques lógicos constituyen un recurso pedagógico básico destinado a introducir a los niños en los primeros conceptos lógico-matemáticos. Constan de 48 piezas sólidas, generalmente de madera o plástico, y de fácil manipulación. Cada pieza se de­fine por cuatro variables: color, forma, tamaño y grosor. A su vez, a cada una se le asignan diversos valores.


ü  El color tiene tres valores: rojo, azul y amarillo.
ü  La forma tiene cuatro valores: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.
ü  El tamaño tiene dos valores: grande y pequeño.
ü  El grosor tiene dos valores: grueso y delgado.

Cada bloque se diferencia de los demás al menos en una de las características, en dos, en tres o en las cuatro.

Finalidad
ü  Les permite llegar a adquirir determinados conceptos matemáticos y contribuir  así al desarrollo de su pensamiento lógico.
ü  Adquieren primero un pensamiento físico de los bloques, saben que éste es un círculo rojo, o que aquél es un triangulo azul.
ü  Aprenden la relación que se establece entre los bloques, es decir, que son “iguales” en cuanto al color y que son “diferentes” en cuanto a la forma, o que uno es más grande, o más delgado que otro.

1.1.2.2  Bloques multibásicos

Definición
Los bloques aritméticos y multibasicos son un recurso matemático diseñado para que los niños lleguen a comprender el sistema de numeración sobre una base manipulativa concreta.
Utilidad
ü  El material multibásico permite a los niños ver claramente y com­prender el paso de uno a otro orden de unidades.
ü  Llegar a comprender el valor posicional de las cifras; así, un cubo tiene diferente valor que una barra.
ü  Comprender la forma práctica la suma y resta “con llevadas”.
ü  Trabajar los conceptos con doble y mitad.



1.1.2.3  Regletas cuisenaire

Definición
Las regletas cuisenaire son un material matemático destinado básicamente a que los niños aprendan la descomposición de los números e iniciarles en las actividades de cálculo, todo ello sobre una base manipulativa acorde de las características psicológicas del periodo evolutivo de estos niños.

Utilidad
ü  Se emplean como recurso matemático de gran utilidad para la enseñanza de las matemáticas en  primeras edades.
ü  Es un material manipulativo pero requiere que los niños tengan ya un cierto nivel de abstracción y  hayan manipulado y trabajado previamente con material concreto y significativo.
Con la utilización de las regletas se consigue que los alumnos:
ü  Asocien la longitud con el color. Toda la regleta de un mismo color tiene la misma longitud.
ü  Establezcan equivalencias.
ü  Conozcan que cada regleta representa un numero del 1 al 10, y a cada uno de estos números le corresponde a su vez una regleta determinada.

1.1.2.4  El ábaco
Definición
El ábaco es uno de los recursos más antiguo para la didáctica de las matemáticas; a través de su utilización el niño llega a com­prender los sistemas de numeración y el cálculo de las operacio­nes con números naturales.
Consta de un marco o soporte de madera y una serie de varillas metálicas paralelas que pueden estar colocadas horizontal o verticalmente; en estas varillas van ensartados una serie de bolas o anillas de diferentes colores. (Ver anexo Nº2)


Cada varilla representa un orden de unidades, que en el sistema de numeración decimal serían las unidades, decenas, centenas, unidades de millar...
Las bolas de cada varilla pueden ser de diferente color y tienen que ser fácilmente manipulables por los niños.
Por su fundamento teórico, el ábaco puedo ser considerado como la primera máquina de calcular.
Utilidad
ü  El ábaco sirve básicamente para iniciar y afianzar el cálculo de las operaciones con números naturales.
ü  Antes de utilizarlo es conveniente que se haya trabajado la no­ción de cantidad, que el alumno tenga el concepto de número y se haya practicado la coordinabilidad.
ü  El conocimiento matemático en los niños pasa por tres fases: una manipulativa, otra gráfica y, por último, la simbólica.
ü  El ábaco posibilita el co­nocimiento del valor de las cifras dentro de un número y facilita la mejor comprensión del cero.
A través de las actividades con el ábaco, los niños pueden com­prender:
ü  Los sistemas de numeración, cómo se forman las unidades de orden superior.
ü  El procedimiento para representar los números naturales.
ü  El valor relativo de las cifras, en función de las posiciones que ocupan.
ü   Los procedimientos del cálculo, aplicándolos de forma razo­nada y no mecánica.

1.1.2.5  Geoplanos
Definición
El geoplano es un recurso didáctico para la introducción de gran parte de los conceptos geométricos; el carácter manipulativo de éste permite a los niños una mejor comprensión de toda una se­rie de términos abstractos, que muchas veces no entienden o generan ideas erróneas en torno a ellos. (Ver anexo Nº3)

Utilidad
ü  Sirve para introducir los conceptos geométricos de forma manipulativa.
ü  Es de fácil ma­nejo para cualquier niño y permite el paso rápido de una a otra actividad, lo que mantiene a los alumnos continuamente activos en la realización de ejercicios variados.
Los objetivos más importantes que se consiguen con el uso del geoplano son:
ü  La presentación de la geometría en los primeros años de forma atractiva y lúdica, y no, como venía siendo tradicional, de for­ma verbal y abstracta al final de curso y de manera secundaria.
ü  La representación de las figuras geométricas antes de que el niño tenga la destreza manual necesaria para dibujarlas per­fectamente.
ü  Desarrollar la creatividad a través de la composición y descomposición de figuras geométricas en un contexto de juego libre.

1.1.2.6  La balanza

Definición
La balanza es un instrumento de medida que sirve para determinar la masa de los cuerpos con respecto a otros ya conocidos.
Generalmente esta balanza va acompañada de las pesas, unidades de masa estandarizadas, y que suelen corresponder al gramo, decagramo, centigramo, etc., en el sistema numérico decimal.

 Utilidad
ü  La balanza se utiliza en sentido estricto para medir la masa de los cuerpos.
ü  Clasificar, seriar o asociar objetos estableciendo comparaciones entre ellos en función a su masa y peso.
ü  Descubrir la relación que existe entre el volumen y la masa- peso de los cuerpos. Para que los niños lleguen a la conclusión que un objeto grande no tiene por qué pesar más que otro pequeño, etc.
ü  Aplicar y afianzar las nociones de cantidad: “más pesado que”, “menos pesado que” o “igual de pesado que”, etc. Y su vocabulario correspondiente.

1.1.2.7  El metro

Definición
Con la palabra metro se hace referencia tanto a instrumento de medida como a una unidad de longitud. Por tanto, en función de esta distinción, podemos definir el metro como:
ü  Instrumento que se emplea para medir longitudes y que tiene longitud  un metro, generalmente dividido en unidades inferiores (dm, cm.mm).
ü  Unidad principal de las medidas de longitud en el sistema internacional.
El metro, como recurso didáctico empleado los primeros años de escolaridad es unos instrumentos valioso para la comparación y medidas de longitudes.

Utilidad.

ü  La principal utilidad del metro como instrumento de medida es de medir longitudes y distancias. A través de su manejo y utilización el niño puede iniciarse:
ü  La clasificación de seriaciones de longitudes o realizar comparaciones entre un objeto cualquiera y el metro, utilizando los cuantificadores más/menos y las dimensiones de los objetos largo/corto, alto/bajo.
ü  El conocimiento de la unidad básica de longitud(metro)
ü  Medir las dimensiones reales de un objeto.
ü  Medir distancias entre dos puntos en el espacio.



1.1.2.8  El tangram
El tangram es un juego de origen chino que consta de 7 elementos: Cinco triángulos de tres tamaños diferentes, un cuadrado y un paralelogramo. Unidas estas figuras geométricas forman un cuadrado.
Este juego representa un excelente recurso para la enseñanza de la geometría.
Puede utilizarse todas las edades, desde pre escolar hasta adultos, ya que admite una gran complejidad en la composición de diferentes figuras bien sea geométrica, humana, de animales o de diversos objetos.

Utilidad
ü  Para los adultos, el tangram tiene una regla básica que es de utilizar siempre los 7 elementos; sin embargo, con los niños pequeños no es preciso que los utilicen todos a la vez, simplificando así su uso.
ü  Este juego favorece la creatividad  de los niños con las múltiples posibilidades que ofrece  las combinaciones de las piezas.
ü  Reconocimiento de las formas geométricas.
ü  Libre composición y descomposición de figuras geométricas.
ü  Llegar a la nación de perímetro de los polígonos.

1.1.2.9  Mecanos

Definición
El mecano es un juego muy conocido que consta de unas tiras largadas, generalmente metálicas, con una serie de agujeros equidistantes. Las tiras son de diferentes tamaños; para unirlas hay una serie de tuercas y tornillos que permite alargar su longitud lo que se desee, y formar líneas abiertas, cerradas, rectas o quebradas.
El mecano es simplemente en su composición y, sin embargo, es un juego de muchas posibilidades creativas.



Utilidad
ü  Constituye un importante recurso para la didáctica de la geometría.
ü  El mecano tiene una aplicación directa en la construcción y reconocimiento de polígonos.

A  través del mecano se puede acercar al alumno a los siguientes conocimientos:
ü  Estudio de las líneas abiertas y cerradas.
ü  Construcción de polígonos (líneas cerradas).
ü  Reconocimiento de formas geométricas.
ü  Estudio de la clasificación de los polígonos.
ü  Estudio de los ángulos.

1.2    Material no estructurado
Material no estructurado es el material manipulable elaborado para la enseñanza de un concepto o procedimiento determinado que el profesor decide incorporar en sus enseñanzas. Todo material que está fácilmente al alcance de los niños y que es suscepti­ble de matematización. La baraja es­pañola es, sin duda, uno de los mejo­res.
En resumen, cualquier material variado, de fácil manipulación y que no sea tóxico puede ser empleado como medio didáctico para el aprendizaje de conceptos matemáticos.
Ejemplos:
ü  Folios.
ü  Papel charol.
ü  Cartulinas.
ü  Palillos.
ü  Varillas.
ü  Plastilina.
ü  Cuerdas.
ü  Cajas de quesos en porciones.
ü  Chapas.
ü  Cromos.
ü  Semillas.
ü  Botellas de plástico vacías.
ü  Pinturas.
ü  Ladrillos.
ü  Cajas de cerillas vacías de diferentes tamaños.
ü  Espejos, etc.

1.2   FINALIDAD

ü  Aproximar al alumno a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados.
ü  Favorecer la enseñanza basada en la observación y la experimentación.
ü  Ayudar a comprender mejor las relaciones entre las partes y el todo de un tema, objeto o fenómeno.
ü  Hacer la enseñanza más activa y concreta, así como más próxima a la realidad.
ü  Facilitan la comunicación y apoyan  el aprendizaje de una manera objetiva y clara.
ü  Economizar tiempo y esfuerzos para conducir a los alumnos a la comprensión de hechos y conceptos.

1.3  VENTAJAS Y DESVENTAJAS

1.3.1      Ventajas
 Según  Ángel Álvarez  Álvarez

ü  Proporcionar información explicitamente y facilitar la aplicación de su aprendizaje en situaciones de la vida real.

ü  Las ventajas que aportan los materiales didácticos los hacen instrumentos indispensables en la formación académica.

ü   Proporcionan información y guían el aprendizaje, es decir, aportan una base concreta para el pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de los significados; desarrollan la continuidad de pensamiento, hace que el aprendizaje sea más duradero y brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos
ü  Proporcionan, además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos materiales y medios y ello ofrece un alto grado de interés para los alumnos

ü  Evalúan conocimientos y habilidades, así como proveen entornos para la expresión y la creación.

ü  Despiertan el interés y atraen la atención de los estudiantes.


1.3.2      Desventajas

Según  Ángel Álvarez Álvarez

ü  Exhibir el material educativo sin “explorarlo “creyendo que con solo hecho de mirarlo ya está resuelto el aprendizaje.

ü  Presentar gran cantidad de material de manera conjunto o sucesivo produciendo en los alumnos cansancio y saturación.

ü  No considera conveniencia y oportunidad del uso de materiales educativos a la falta de un carácter de planificación curricular.

ü  Carecer de criterios selectivos y crítico lo que puede llevar a la pasividad o el activismo o “falta actividad”.






1.4   LA TECNOLOGÍA COMO RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Según Godino (2004). El uso en el aula de nuevas tecnologías está demostrando que los estudiantes pueden aprender más matemáticas y de manera más profunda con el uso de una tecnología apropiada.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que la tecnología no se debería usar como sustituto de intuiciones y comprensiones básicas; al contrario, deberá enfocarse de manera que estimule y favorezca tales intuiciones y comprensiones más sólidas. Los recursos tecnológicos se deben usar de manera amplia y responsable, con el fin de enriquecer el aprendizaje matemático de los estudiantes.
Los recursos tecnológicos como los ordenadores, calculadoras, videos, etc. Son herramientas que se deben usar para la enseñanza aprendizaje del alumno pero de una manera responsable.
1.4.1      Calculadoras
Godino (2004) Las calculadoras y los ordenadores se consideran actualmente como herramientas  esenciales para la enseñanza, el aprendizaje y la construcción de las matemáticas. "La tecnología es esencial en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas; influye en las matemáticas que se enseñan y favorece el aprendizaje de los estudiantes" (NCTM, 2000). Estos recursos han reducido muchas horas dedicadas al cálculo, permitiendo dedicar más tiempo a tareas interpretativas y eliminando temas, como el cálculo de logaritmos a los que se destinaba mucho tiempo hace unos años. (Godino 2004 pág. 143) (Ver anexo Nº 4)

1.4.2      Ordenadores
Godino (2004) .Han sido principalmente los ordenadores los que están cambiando la manera de enseñar matemáticas, debido principalmente a la revolución que hizo que los ordenadores estuvieran a disposición de un mayor número de usuarios, y al desarrollo del lenguaje natural en el manejo del software que hizo accesible su uso. Los programas de ordenador proporcionan imágenes visuales que evocan nociones matemáticas, facilitan la organización, el análisis de los datos, la graficación y el cálculo de manera eficiente y precisa. Pueden apoyar la investigación de los propios estudiantes en las distintas áreas de matemáticas: geometría, estadística, álgebra, medida y sistemas numéricos. Cuando proporcionamos herramientas tecnológicas, los estudiantes pueden centrarse en la toma de decisiones, la reflexión, el razonamiento y la resolución de problemas. La gran ventaja de los ordenadores es su naturaleza dinámica, su velocidad, y el creciente rango de software que soportan. De esta manera, permiten a los estudiantes experimentar y explorar todos los aspectos de la matemática y tienen oportunidad de poder trabajar sobre preguntas de investigación reales, las cuales brindan mayor interés. (Godino 2004 pág. 143)
Podemos diferenciar los siguientes tipos de software para la enseñanza:
1.4.2.1  Lenguajes de programación. En las primeras experiencias de enseñanza, una opción era que los alumnos escribieran sus propios programas de ordenador, por ejemplo en lenguaje LOGO. Esta opción hoy día apenas se usa, aunque todavía encontramos en Internet algunos micro-programas interactivos similares a LOGO.
1.4.2.2 Paquetes profesionales. Existe una gran variedad de ellos, como por ejemplo SPSS, o Mathematica, tan sólo se usan en la universidad y en pocos casos en los últimos cursos de enseñanza secundaria.
1.4.2.3 Software didáctico. Debido a la complejidad de los programas profesionales algunos investigadores han realizado adaptaciones de ellos a lo que generalmente se requiere en la clase o han construido su propio paquete didáctico. Un ejemplo es Fathom, un medio de aprendizaje para análisis exploratorio de datos y álgebra, y se utiliza en secundaria que incluye manipulación dinámica de diversas representaciones, permite trazar gráficos de puntos, de barras, trazar funciones e importar datos desde Internet. Otro ejemplo es el programa Clic que se usa fundamentalmente para diseñar paquetes educativos para la etapa de educación primaria.
1.4.2.4 Micromundos. Estos consisten en grupos de programas que sirven para estudiar conceptos particulares. Ejemplos particulares son muchos de los programas interactivos preparados con relación a los estándares del NCTM y que están disponibles en Internet. Entre estos micromundos destaca el programa Cabri que está especialmente pensado para su aplicación a las geometrías.
1.4.2.5 Software de uso general, como por ejemplo las hojas de cálculo, EXCEL, LOTUS, etc., que son aplicadas en diversas experiencias de clase y brindan un amplio espectro de posibilidades en la enseñanza de conceptos estadísticos, proporcionalidad, o funciones.
Los programas informáticos llamados de "propósito general" como los procesadores de texto, hojas de cálculo, etc. son programas que están disponibles en casi todos los ordenadores y que pueden ser muy útiles para trabajar diferentes contenidos matemáticos.
Por ejemplo con el programa WORD o con el PAINT  143J. D. Godino, C. Batanero y V. Font podemos trabajar contenidos geométricos como los frisos y mosaicos, mientras que con la hoja de cálculo podemos trabajar aritmética, estadística y probabilidad.
1.4.2.6 Tutoriales, que son programas desarrollados para la enseñanza personalizada de los estudiantes y para la evaluación. (Godino 2004 pág. 143)

1.5  INTERNET
Godino (2004) El enorme potencial de esta tecnología y la rapidez con que su uso se está generalizando es especialmente visible en la educación. Destacan entre otras las siguientes posibilidades:
1.5.1 Correo electrónico: que permite enviar y recibir mensajes a través del ordenador y los sistemas de comunicación asociados. Puesto que los mensajes pueden contener documentos de texto o gráficos u otro material informático adosados, posibilita la tutoría a distancia y el trabajo conjunto de profesor y alumnos o varios alumnos, incluso a distancia
1.5.2 Listas de distribución y discusión por correo electrónico, que permiten enviar un mismo mensaje a toda una lista de personas en forma instantánea y podemos utilizar tanto con nuestros alumnos como para intercambiar ideas o soluciones a problemas con otros profesores.
1.5.3 Sociedades: El número de asociaciones educativas y de profesores de matemáticas que construyen sus propias páginas, con información sobre sus actividades y desde las cuales podemos acceder a recursos útiles para la enseñanza de las matemáticas, es cada día creciente.
1.5.4 Revistas y boletines: la revista electrónica constituye una nueva filosofía en la difusión del conocimiento. Por un lado, acorta todo el proceso desde que se remite un trabajo hasta que se publica, y la difusión es potencialmente mucho mayor, pues no hay costes de distribución implicados, por lo que, generalmente, estas revistas se distribuyen libre de coste. No sólo encontramos revistas para los profesores de matemáticas, sino también para los alumnos.
1.5.5 Software: También hay software disponible en Internet y algunos programas pueden cargarse directamente o bien ser solicitados a través de correo electrónico. En otros casos podemos usar cierto software "a distancia". De este modo, Internet suprime las barreras de compatibilidad o de limitaciones de memoria y pone a nuestra disposición el uso "on-line" de otros medios informáticos. (Godino 2004 pág. 144).
1.6  PÁGINA WEB-DOCENTE
Según Godino (2004).Un web docente no es un sitio en el que queremos mostrar una mera exposición de contenidos sobre un tema de nuestro interés, ni pretendemos únicamente informar a los visitantes sobre un listado de recursos para realizar una actividad. Es un sitio web que ayude a los alumnos a alcanzar unos objetivos pedagógicos, para que al terminar su visita hayan incorporado determinados conceptos, manejen con soltura ciertos procedimientos y hayan adquirido o afianzado ciertas actitudes. El profesor informa sobre acontecimientos y actos diversos que pueden ser del interés de sus alumnos o del profesorado de su especialidad. Canales de comunicación con el profesor, que permitan a otros profesores o alumnos interesados contactar con él: e-mail del profesor, enlaces a salas de chat o de videoconferencia, entre otros.
Sin duda, los contenidos más importantes de las webs docentes son los que están directamente relacionados con las asignaturas, aportando información para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

1.7  PORTAFOLIO ELECTRÓNICO
Según Godino (2004) El portafolio incorpora tecnología actual al proceso de evaluación. El portafolio electrónico ayuda a condensar el material en formatos que son mucho más manejables como: CD-Rom, Diskettes, sitios web, etc. Si los portafolios se encuentran en formato electrónico se posibilita una actualización y gestión del material mucho más sencilla.
Un portafolio electrónico estudiantil es una publicación Web de alta calidad en donde el estudiante proyecta su identidad académica, profesional y personal a diversos públicos. El portafolio electrónico favorece y facilita los procesos de aprendizaje y evaluación, tanto del creador como del lector, además de constituir una evidencia del modelo educativo seguido en la institución.

1.8  PIZARRA DIGITAL
Según Godino. (2004) Es un Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un video proyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado...
En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato: presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase...).
1.9  VIDEO
Según Godino (2004) Actualmente se pueden encontrar videos didácticos que tratan muchos de los contenidos matemáticos de la educación primaria -por ejemplo, la colección Ojo Matemático. Si bien el video permite tratar los contenidos de una manera muy diferente a como lo hace un libro de texto puede resultar una actividad muy pasiva para los alumnos.
Algunos consejos generales que conviene tener en cuenta son:
1) Antes de llevarlo al aula, hay que determinar qué parte se va a usar, por qué y para qué. Se necesita verlo completo para determinar qué segmentos son adecuados para los alumnos.
2) No hay que caer en la tentación de querer proyectar todo el video en una sola sesión. Los chicos no tienen la misma retentiva que los adultos, o la que desarrollan cuando van al cine. No hay que sustituir la clase con un video, sino que hay que aprovechar partes del mismo para enriquecer la enseñanza.
3) Hay que diseñar actividades que permitan a los estudiantes estar atentos antes, durante y después de ver el segmento del video. (Godino: Didáctica de la matemática para maestros. pág.145)

Capítulo II:
FUNDAMENTOS Teóricos DEL USO DE LOS MATERIALES Didácticos PARA LA E – A DE LAS Matemáticas.
2.1  LAS MATERIALIZACIONES DE DIENES Y LA SECUENCIA DE LA ENSEÑANZA
Zoltan P. Dienes  estudia el problema de diseñar una enseñanza significativa de las matemáticas, para eso propone el empleo de materiales y juegos concretos,  dedicó su carrera al diseño de materiales para la enseñanza de las matemáticas, para luego llevar a cabo experimentos para clasificar algunos aspectos de la adquisición de los conceptos matemáticos. Su trabajo supone combinar los principios sicológicos y matemáticos en la enseñanza basada en la estructura, por la cual, se apoyo en la Teoría Piagetiana y algunas investigaciones que realizo junto con Bruner.

2.1.1      Los materiales manipulativos

Dienes cree que los niños más que analíticos, son constructivistas por naturaleza, construyen una imagen de la realidad a partir de sus experiencias con los objetos del mundo, dependiendo mucho de la exploración activa que tenga el niño. Los materiales que se diseñan para la enseñanza de las matemáticas tienen una seria de características que lo hacen útiles para la enseñanza. En primer lugar, están desprovistos de elementos distractores, es decir  diseñados claramente para facilitar el aprendizaje de las matemáticas. En segundo lugar, los materiales dan forma a las  estructuras matemáticas sin estar ligados a los sistemas de notación simbólica. Un material que propone Dienes para materializar de forma concreta las estructuras matemáticas son los bloques de atributos. Estos bloques de atributos son triángulos, cuadrados, círculos y hexágonos de madera o de plástico, de diferentes formas, tamaños y colores. Los bloques de atributos pueden servir para presentar los principios de clasificación, la teoría de conjuntos y la lógica. También propone aros de plásticos, para formas diagramas de Venn gigantes que ilustran la unión de conjuntos y principios de lógica. (Ver anexo Nº 5)
Dienes se preocupa por la posibilidad de que el aprendizaje de los niños quedase asociado a un conjunto de materiales.



2.1.2      El ciclo del aprendizaje
El ciclo de aprendizaje es una interacción planificada entre un segmento de un cuerpo de conocimiento estructurado y un estudiante activo, llevada a cabo con la ayuda de unos materiales matemáticos diseñados.
La primera fase del desarrollo de conceptos empieza con el juego libre. Los niños manipulan los materiales matemáticos de forma no estructurada, haciendo idea de su tamaño, peso, textura y color. Los niños necesitan bastante tiempo para experimentar con los objetos  que los rodean.
Otro periodo en que se puede empezar a estructurar de forma sistemática las experiencias de los niños es el aprovechamiento de materiales concretos. Las características especiales de los materiales matemáticos manipulativos  es que tiene un máximo impacto sobre el aprendizaje. Los juegos también resultan útiles en este momento, porque las “reglas” de los juegos representan restricciones realistas de las operaciones matemáticas posibles. El estudiante durante este periodo de juegos estructurados, según Dienes, es donde empieza a abstraer un concepto.
Siguiendo con el ciclo de aprendizaje. Ya cuando el niño se ha guiado por manipulaciones o juegos cada vez más controlados, es el momento de ayudarles a descubrir métodos que les permitan hablar de sus descubrimientos. Según Dienes, el paso siguiente es animar a los niños a que abstraigan más aun sus descubrimientos, dibujando imágenes, gráficos o mapas sencillos, para acabar asociando símbolos matemáticos a los conceptos. El empelo de símbolos deben de ser informal al principio. La importancia de la simbolización es que eleva la actividad matemática a un plano superior.
Al aplicarse los símbolos, las experiencias matemáticas se liberan de sus referentes concretos, y se convierten en herramientas que permiten nuevos tipos de manipulaciones mentales. A partir de este punto del ciclo de aprendizaje, el papel del estudiante es sistematizar su aprendizaje. Ahora, los niños juegan con símbolos y con reglas más que con materializaciones concretas. Se entra a una nueva fase de juego libre, que ahora utilizan los símbolos como objetos de manipulación.



2.2   Jean Piaget y la enseñanza
Jean Piaget fue el padre de la teoría moderna del desarrollo infantil. Sorprendentemente, este académico educacional empezó su carrera en las ciencias naturales. Un rápido giro al psicoanálisis lo llevó a interesarse en el aprendizaje humano y la adquisición del conocimiento.
Piaget parte de que la enseñanza se produce "de adentro hacia afuera". Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario.

2.2.1 Acelerar la progresión a través de las etapas piagetianas
Según Piaget  los niños alcanzaban las distintas etapas del desarrollo cognitivo en distintos momentos. Entre las edades de 2 a 7años, los niños son egocéntricos y les cuesta entender otros puntos de vista o identificarse con otros. Ellos clasifican a los objetos con una sola característica como por ejemplo el color o la forma, sin notar las otras cualidades. Desde los 7 a los 11años, los niños pueden tener pensamientos lógicos acerca de los objetos y eventos. Ya clasifican a los objetos con varias características. Los jóvenes de más de 11 años pueden tener pensamientos abstractos e hipotéticos. Se preocupan más por temáticas ideológicas y morales, no solo por la realidad concreta.
Después de familiarizarnos con las etapas de Piaget podemos asegurar que las tareas requieren altos niveles de pensamiento matemático y lógico, materializados de tal forma que pueden atraer y mantener el interés de los niños. Es por ello que tenemos que aceptar la importancia de las tareas en sí y ponerse a diseñar currículos y estrategias de enseñanza que aceleren la edad a la que los niños puedan ejecutarlas.
Como hemos visto, los estudios demuestran la posibilidad de enseñar diversas tareas piagetianas, con grados de transferencia y de retención que indican que se producen cambios estables en el funcionamiento cognitivo.
2.2.2. Ajustar la enseñanza a las etapas de desarrollo
En la última mitad del siglo XIX, el psicólogo suizo Jean Piaget concibió un modelo que define la forma en que los seres humanos confieren un sentido a su mundo al obtener y organizar la información, sostiene que el desarrollo se basa esencialmente en el proceso de adquisición del conocimiento. Por ello, a esta teoría, también, se le conoce como Epistemología Genética que significa el desarrollo de diversos modos de conocer el mundo exterior.
Derivo sus teorías a partir de observaciones extensas y detalladas sobre la conducta espontánea de los niños: así como las respuestas de estos a preguntas y problemas que el investigador les presentaba para él, los niños: tratan de entender su mundo al actuar de forma activa con objetos y personas, y, los cambios del desarrollo se consideran como producto de la actividad del niño; curiosidad, búsqueda, resolución de problemas, y una estructura y significado impuestos al medio ambiente.
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget se pueden aplicar de una forma más general para dirigir la enseñanza en las matemáticas.
El conflicto cognitivo es lo que suele acabar impulsando a los individuos a adoptar formas de pensamiento nuevas y más poderosas. Sugiere que algunas formas de enseñanza (definidas como organizaciones del entorno de forma que este plantee exigencias nuevas, pero posibles) pueden fomentar la reorganización estructural, y contribuir así tanto al aprendizaje de nueva información determinada como al desarrollo cognitivo general.

2.2.3. Aprendizaje constructivo.
Según Piaget  (1973): «Comprender es inventar», es construir uno mismo. El constructivismo término utilizado por Piaget significa que el sujeto, mediante su actividad (tanto física como mental) va avanzando en el progreso intelectual en el aprendizaje; pues el conocimiento para el autor no está en los objetos ni previamente en nosotros es el resultado de un proceso de construcción en el que participa de forma activa la persona.
En esta teoría se hace más importancia al proceso interno de razonar que a la manipulación externa en la construcción del conocimiento; aunque se reconoce la mutua influencia que existe entre la experiencia de los sentidos y de la razón. Es decir la niña o el niño van construyendo su propio conocimiento.
 Piaget quiso demostrar que el aprendizaje no se produce por acumulación de conocimiento, como pretendían los empiristas sino porque existen mecanismos internos de asimilación y acomodación.
Para la asimilación es establecimiento de relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos; para la acomodación es la reestructuración del propio conocimiento. Piaget, establece la diferencia entre el aprendizaje en sentido restringido, cuando se adquiere nuevos conocimientos a partir de la experiencia y el aprendizaje en sentido amplio, en este caso se refiere a la adquisición de técnicas o instrumento de conocimiento.

2.3  La concepción del aprendizaje según J. Bruner

2.3.1.    El aprendizaje
Bruner dice que «cada generación da nueva forma a las aspiraciones que configuran la educación en su época. Lo que puede surgir como marca en nuestra propia generación es la preocupación por la calidad y aspiraciones de que la educación ha de servir como medio para preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia».
Como idea general podríamos decir que Bruner se plantea los siguientes interrogantes:
¿Cómo se aprende?
¿Se puede enseñar cualquier cosa a cualquier edad?
¿Cómo podemos ayudar desde fuera al que aprende?


2.3.1.1.        ¿Cómo se aprende?
"El alumno que aprende física es un Físico y es más fácil para él aprender física comportándose como físico que haciendo cualquier otra cosa".
Bruner está preocupado en inducir una participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, sobre todo teniendo a la vista el énfasis que pone en el aprendizaje por descubrimiento.
La actividad intelectual es en todas partes y niveles del Sistema educativo la misma, ya sea en la Universidad o en pre escolar. Lo que un hombre de ciencia hace en su escritorio o laboratorio o lo que hace un crítico literario al leer un poema, es del mismo orden que lo que hace cualquiera que aprende o se dedica a actividades semejantes, si es que ha de alcanzar su entendimiento. La diferencia es de grado y no de clase.

2.3.1.2.        ¿Se puede enseñar cualquier cosa a cualquier edad?
"Cualquier materia puede enseñarse a cualquier persona   siempre que se lo haga en alguna forma adecuada"
Bruner lanza esta afirmación un tanto irritante considerando que el alumno evoluciona intelectualmente, que se da en distintos momentos su desarrollo intelectual y que en cada uno de estos momentos el alumno tiene una manera característica de considerar al mundo y de explicárselo a sí mismo. La tarea de enseñar una materia a un alumno de cualquier edad requiere que le presentemos la estructura de esa materia de acuerdo con la manera que tiene el alumno de considerar las cosas.
Esta hipótesis general se basa en que cualquier idea puede representarse adecuada y últimamente en las formas del pensamiento del alumno en edad escolar, en la adolescencia o en educación permanente de adultos. Las primeras representaciones pueden más tarde hacerse más fácilmente potentes y precisas en virtud del primer aprendizaje.


2.3.1.3.        ¿Cómo podemos ayudar desde afuera al que aprende?
Es éste el problema de la instrucción. Bruner sostiene que el desarrollo mental depende en gran medida de un crecimiento de afuera hacia adentro: Un dominio de técnicas que encarnan a la cultura y que nos son transferidas por sus agentes mediante el diálogo.
La instrucción es la que procura los medios y los diálogos necesarios para traducir la experiencia en sistemas más eficaces en sus significados y en su orden.
La instrucción consiste en llevar al que aprende a través de una serie de exposiciones y planteamientos de un problema o de un cuerpo de conocimientos que aumenta su capacidad para captar, transformar y transferir lo que aprende.

2.3.1.3.1      Conceptualización
Bruner piensa que la enseñanza efectiva surgirá solamente de la comprensión del mismo proceso de aprendizaje, la que está muy ligada con el entendimiento que ganemos acerca de nuestro propio proceso o  modo de pensar.
Primeramente señala que los seres humanos tienen una fantástica capacidad para discriminar objetos o procesos en su ambiente. Observa que para que una persona pueda dar sentido a su ambiente ha de seleccionar de un casi infinito número de objetos discriminables, los que parece que tienen algo en común y considerarlos como una simple categoría o un manejable grupo de categorías.
                                   Lo que hace la persona es conceptualizar o categorizar.
Por ejemplo, un alumno que aprende a discriminar e identificar un cierto grupo de animales como "perros" lo que hace es formar una categoría o concepto que le permite organizar esos objetos de su ambiente. En realidad, lo que hace es generalizar a partir de ciertas características comunes en las cuales no se tienen en cuenta diferencias particulares, como serían: raza, color, tamaño, etc.



2.3.1.3.2      Características del proceso de conceptualizaron
Podemos destacar algunas características del proceso de conceptualización:
a) El concepto es una categoría que sirve para clasificar objetos y/o acontecimientos del ambiente;
b) Esta clasificación ha de estar llena de significados;
c) Esta clasificación es un modo de entender discriminativamente lo que rodea a una persona.
Conceptualización es, entonces, el proceso por el cual el ser humano clasifica los objetos y acontecimientos, en una forma significativa, como un modo de entender discriminativamente  lo que le rodea.

2.3.1.3.3      Tipos de categorías
Los dos tipos de categorías básicos de Bruner son: la identidad y la equivalencia.
a).  Identidad
Formamos una categoría de identidad cuando relacionamos intelectualmente cierto número de diferentes variaciones de un mismo objeto. Por ejemplo: la luna pasa por diversas fases que van desde el apenas visible crecimiento hasta la que se ve por entero, pero es posible clasificar cada fase de la luna, como una "luna".
b).  Equivalencia
Una categoría  de equivalencia es aquella por la cual diferentes clases de objetos se ven relacionados los unos con los otros (es un clase nueva).
Por ejemplo: si tenemos las siguientes clases de objetos: pala, martillo, pico, tenaza, taladro eléctrico, podemos construir una nueva categoría atendiendo a alguna característica común: todos son instrumentos o herramientas. Esta es la nueva categoría y lo es de equivalencia.
Las categorías de equivalencia se dan en tres formas: afectiva, funcional y formal.
2.3.1.3.4      Formas de equivalencia
 a) Equivalencia afectiva:
Por ejemplo: elementos componentes del medio ambiente como caballo, perro, gato, pueden formar una categoría como "los amigos del hombre". En esta categoría cada uno de los componentes cumple con la característica de ser "amigo del hombre". Pero, ¿es propiedad del caballo ser amigo del hombre?. Evidentemente no. Si las características no eran propiedades de los objetos en cuestión, considerado en sí mismo, ¿quién las puso? Observamos en el ejemplo que los criterios para la formación de categorías están en el hombre mismo y según Bruner son de orden afectivo. Es por ello que llama a estas categorías, de equivalencia afectiva.  Cada objeto de la categoría es equivalente a las demás en cuanto a que en la persona que así categoriza generan o evocan la mima respuesta afectiva.
b) Equivalencia funcional:
Cuando empleamos la categoría "medios de transporte" es común referirnos a objetos muy diversos como: bicicleta, avión, tren, barco, camión, carretilla, etc. ¿Cuál ha sido el criterio para agrupar objetos tan distintos en una misma categoría?. En este caso el criterio ha sido atender a una función que de alguna forma u otra cumple cada caso particular. Bruner llama a esto "categoría de equivalencia funcional" y la define como aquella "que permite que todos aquellos discriminados como poseedores de la misma función se coloquen en la misma clase".

c) Equivalencia formal:
A todas las figuras de tres lados, tres vértices y tres ángulos las categorizamos como "triángulos". Podemos observar en el ejemplo que las categorías formales surgen cuando una persona especifica en forma deliberada las propiedades intrínsecas por las cuales un objeto ha de colocarse en una determinada categoría. La categorización formal usa símbolos ‑a veces matemáticos‑ y es ampliamente utilizada en la ciencia.


2.3.1.4.        ¿Cómo se conceptualiza o categoriza?
Es un proceso interno en muchos casos inconsciente e indescriptible por quien lo experimenta. Para Bruner consiste en una serie de decisiones que se toman deliberadamente para alcanzar una meta ‑tal como construir un concepto‑ y le llama estrategia.
Así, una estrategia es cualquier serie de situaciones mentales que requieren decisión que está orientada hacia una meta. Por lo tanto, mediante el uso de una estrategia es como se verifica la conceptualización.
Las estrategias se aprenden y su aprendizaje (comprendido  incluso mejorado) solo reconoce los límites genéticos del propio individuo.

2.3.1.4.1 Codificación
Las posibilidades humanas de conocer no se agotan en la conceptualización sino que van más allá: el hombre es capaz de unir conjuntamente conceptos en generalizaciones de causa y efecto, es decir, es capaz de codificar.
Para Bruner: "Un sistema de codificación se puede definir como un conjunto de categorías no específicas contingentemente (en dependencia) relacionadas". Esto queda más claro cuando agrega que el problema de la instrucción "se refiere al mejor sistema de codificación que presenta las diversas materias, así como que garantice al máximo la habilidad de generalizar".
O sea que Bruner ve el proceso de codificación como el que combina los conceptos en generalizaciones. Y éstas permiten predicciones "hacia adelante y hacia atrás" de que determinadas aseveraciones posiblemente sean verdaderas o falsas. En palabras del mismo Bruner: "una buena teoría  un buen sistema de codificación formal o probabilístico nos  permitirá ir más allá de los datos con que contamos, tanto en forma retrospectiva como anticipada".
Vemos un ejemplo: Conocemos que la fórmula de superficie del triángulo es bxh/2. Si en un caso sabemos que el valor de b es 4 cm. y el de h es de 3 cm. y queremos averiguar la superficie del triángulo ABC, podemos hacer la predicción "hacia adelante" de que dicha superficie será 6 cm2.
Y también, en el caso de que conozcamos que la superficie triangular es 6 cm2 y el valor de la base de 4 cm, podemos predecir "hacia atrás" que el valor de h será 3 cm.
¿Dónde está en este caso la codificación? pues en la generalización que se expresa con la fórmula, la que implica la relación interdependiente de varios conceptos (b, h, dos, división, por), relación que tiene un significado propio: superficie del triángulo.

2.3.1.4.2 Formas de representación
Bruner se interesa por las etapas evolutivas del desarrollo intelectual, que tiene que ver con el modo de representación del mundo exterior. Estas etapas de crecimiento mental se caracterizan por una creciente independencia del pensamiento. Son etapas progresivas del desarrollo mental y orgánico, en las cuales cada etapa se apoya en la que le antecede y prepara a la que le sucede. El desarrollo de la autoexplicación permite al alumno pasar del comportamiento adaptable al uso consciente de la lógica y del razonamiento.
Por el proceso de independencia del pensamiento, pasamos de las acciones concretas a las abstracciones, etapa en que  nos manejamos con códigos de categorías de símbolos. La etapa intermedia es llamada por Bruner de la "presentación icónica".
 Veamos qué implica cada forma de representación.

2.3.1.4.3 La forma de representación en acción
La forma de representación en acción implica que los acontecimientos y objetos del ambiente se conocen en razón de las acciones que provocan. Así, para un alumno de corta edad, las cosas son "lo que él hace de ellas".  Por ejemplo: sonajero es "algo que agito".


2.3.1.4.4 Representación por la imagen
La representación por la imagen, o representación icónica constituye un nivel mayor de autonomía del pensamiento. Las imágenes se convierten en grandes resúmenes de la acción, en las que el interés está centrado en la forma el tamaño y el color. La representación icónica se rige principalmente por principios de organización perceptiva.

2.3.1.4.5 Representación simbólica
La representación simbólica es aquella manifestada por las palabras o el lenguaje. Los símbolos son arbitrarios; su referencia a las cosas es muy remota "y casi siempre son marcadamente productivos o generativos en el sentido de que un lenguaje o cualquier sistema de símbolos tiene reglas para la formación y transformación de frases que pueden dar un sentido exacto de la realidad mucho más de lo que sería posible mediante imágenes o actos". La representación simbólica constituye un modelo que sirve para resolver problemas.

2.3.1.4.6 Predisposiciones
 Ya dijimos que son los motivos internos al aprendizaje y que mueven en la exploración de alternativas.
Estos motivos son de cuatro clases:
a) Curiosidad: Es el prototipo del motivo intrínseco. Es sentirse atraído con una atención centrada en algo que no es clara, que está sin terminar o que es incierto.
b) Competencia: Es el comportamiento que conduce a la  comprensión efectiva, a la manipulación y el abandono de los objetos. Ser competente es haber adquirido una capacidad, una habilidad, una disposición, una acción recíproca entre el individuo y su medio.
c) Identificación: Comprende estados por los cuales existe una marcada intención  humana a seguir el modelo de otra persona, es aspirar a "ser como...".
d) reciprocidad: Está identificada como una profunda necesidad humana de responder a los otros y de obrar conjuntamente con ellos en busca de un objetivo, siendo la única recompensa haberlo logrado.

2.3.1.4.7  Exploración de alternativas:
Bruner otorga gran importancia al modo como el sujeto aprende. Para ello habla de ciertas estrategias cognoscitivas internas, que movidas por las predisposiciones, se ponen en juego para explorar alternativas y que a través de distintas actividades de indagación, dan como resultado el aprendizaje por descubrimiento, señalamos que este proceso ayuda al educando a aprender las diversas formas de resolver problemas, de transformar la información para usarla mejor: le ayuda en definitiva a aprender.

2.3.1.4.8 Salto intuitivo:
Es una aprehensión inmediata. Esta comprensión intuitiva implica el acto de captar el significado, el alcance o la estructura de un problema o situación sin la intervención de métodos formales de análisis y pruebas. El proceso previo a la captación súbita no avanza por pasos cuidadosos y bien definidos, tiende a incluir maniobras basadas aparentemente en una percepción implícita de la totalidad del problema. Por este proceso previo el pensador llega a una respuesta, que puede ser correcta o incorrecta, con muy poca o ninguna conciencia del proceso mediante  el cual llegó a ella.

2.3.1.4    Propuesta metodológica
En la enseñanza de la matemática debemos tener en cuenta que no solo es importante lo que se enseña, sino también cómo se enseña; cuando el maestro se encuentra ante el problema del desarrollo del pensamiento lógico de sus alumnos, se le plantean varios interrogantes: ¿Qué enseñar? ¿A quién enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo y dónde hacerlo?; las respuestas a éstas preguntas están en base a un enfoque psicopedagógico.
Las sugerencias que se presentaran a continuación responden a tres principios básicos:

·          La importancia de la actividad del niño como centro del proceso de aprendizaje, (el niño es capaz de realizar acciones determinadas, de la cual obtendrá un aprendizaje).

·         El conocimiento que el niño tiene de la realidad es global, el conocimiento matemático no debe ser aislado de conocimiento social y físico.

·         El objetivo último es la consecución de la autonomía intelectual, lograr que el niño sea quien dirija y controle su propia actividad, (el niño es capaz de manifestar y sostener su propio criterio).

2.3.1.4.1      ¿Qué enseñar?

En la didáctica de las matemáticas lo que hay que enseñar está determinado por lo que el niño ya sabe, si ignoramos el conocimiento previo que tiene el niño, es retroceder en el desarrollo de su pensamiento lógico.
Definir exactamente lo que hay que enseñar a una edad determinada sería contradictorio con el principio de respetar los ritmos de aprendizaje de cada niño y partir de lo que realmente sabe, no de lo que debería saber para su edad.
No obstante, el qué  en enseñar dentro del marco general del currículo establecido, se debe seleccionar situaciones educativas que planteen problemas con la suficiente dificultad para que el niño trate de resolverlos, pero teniendo en cuenta que no sea ni demasiado fáciles causando el aburrimiento en ellos, ni demasiado difíciles llegando al punto de que el niño no pueda solucionarlos.

Además de la complejidad de la estructura lógica de los problemas de  matemáticas, hay que considerar que el contenido de los mismos sea significativo para el niño.
El niño aprenderá mejor todo aquello que le interese; la motivación por encontrar solución a los problemas es mayor si éstos tienen alguna relación con su vida cotidiana y con sus intereses. Se tratara, por tanto, de buscar situaciones cercanas al niño  y conectadas con su realidad.

2.3.1.4.2      ¿A quién enseñar?

El aprendizaje es un proceso individual que cada niño realiza a partir de sus vivencias grupales, es decir en la interacción social.
Enseñanza individualizada no es sinónimo de clase particular; en una situación de grupo en la que varios niños trabajen un mismo problema, cada uno tendrá su forma de entender, asimismo adquirirá un conocimiento distinto, y variarán los diferentes ritmos de aprendizaje.
El objetivo educativo no es que todos avancen al mismo tiempo, sino que todos y cada uno avancen lo más posible, y esto solo se puede conseguir respetando las individualidades dentro de un grupo. La importancia que se da a los grupos de enseñanza de las matemáticas no excluye la necesidad de realizar un trabajo individual en determinadas ocasiones.


2.3.1.4.3      ¿Cuándo enseñar?

Es necesario tener en cuenta los intereses y necesidades del niño, relacionado con su realidad, para él cualquier momento del día y situación puede ser buena para abstraer el conocimiento matemático; ya que el niño aprende el conocimiento de la realidad globalmente en función de sus intereses y motivación.
Al realizar una clase se puede establecer dos tipos de situaciones: las programadas y las que surgen espontáneamente, ambas pueden ser idóneas para que el alumno establezca las relaciones lógicas entre las cosas.
Tampoco hay una edad determinada para comenzar a plantearse la formación del pensamiento lógico; desde bebés van sentando las bases de la lógica. Las situaciones cotidianas son una fuente de conocimiento lógico-matemático; esta fuente no se reduce a las situaciones programadas en clase.
Actividades rutinarias, como poner la fecha en los trabajos o en la pizarra, comprobar la asistencia de alumnos, colgar los abrigos, repartir material, guar­dar cada cosa en su sitio, recoger opiniones, registrar datos de fenómenos observables, etc., todas constituyen recursos valio­sos para la enseñanza, y son tan importantes o más que las que proponemos en la hora de clase de matemáticas, y que en muchas oca­siones se plantean artificialmente y desconectadas de los inte­reses de los niños.
2.3.1.4.4      ¿Dónde enseñar?

El «cuándo» está estrechamente relacionado con el «dónde». Igual que no debe haber un tiempo fijo, tampoco debe existir un es­pacio restringido. En cualquier lugar se puede establecer una si­tuación educativa propicia para la enseñanza de las matemáticas.
No nos podemos reducir al espacio del aula, el pupitre y la piza­rra. El patio de recreo, las visitas, las excursiones, el edificio es­colar, el hogar, el barrio, etc., pueden ser marcos correctos para plantear y resolver problemas de lógica-matemática.

2.3.1.4.5      ¿Cómo enseñar?

El conocimiento lógico-matemático aporta al niño la estructura mental sobre la que se debe asentar de forma sólida el conocimiento físico y social y a su vez le permite superar el egocentrismo intelectual.
Cumplir estos objetivos implica que la enseñanza ha de ser activa y que no se debe dar predominancia a la transmisión         verbal.
Partimos de un pensamiento concreto; para la resolución de los pro­blemas lógicos el niño tiene que observar unos objetos concre­tos. Tener la posibilidad de manipularlos, operar sobre ellos y comprobar por sí mismo el resultado de sus acciones. Esta pri­mera fase en la adquisición de conceptos matemáticos es la lla­nada manipulativa, necesaria pero no suficiente. Una fase pos­terior, también básica para facilitar el paso de lo concreto a lo abstracto, es la representativa o simbólica, en la que el niño ya no opera sólo sobre los objetos concretos, sino que también lo hace sobre sus representaciones gráficas simbólicas. Por último, una fase más abstracta, en la que puede pasar del símbolo al signo y operar sobre signos abstractos y arbitrarios, como son los números.
Para un mismo concepto se realizarán las tres fases consecuti­vas. Diversos conceptos pueden estar al mismo tiempo en dis­tintas fases. Por ejemplo, un niño puede saber sumar con nú­meros naturales y, sin embargo, puede estar dividiendo en una fase manipulativa, repartiendo objetos.
La rápida divulgación de estas tres fases en la enseñanza de las matemáticas ha provocado el equívoco de pensar que la ense­ñanza debe ser siempre manipulativa, y que esto es garantía para el niño, que aprende las matemáticas de forma razonada.
El conocimiento matemático es una abstracción, y a tal hay que llegar aunque para ello haya que partir de lo concreto y manipu­lativo.
La representación gráfica de las acciones constituye un avance en el desarrollo del mundo simbólico del niño y es un paso previo para comprender los signos. Esta representación va de los símbo­los relacionados con el objeto, como el dibujo, a otros símbolos convencionales de cada grupo de niños, para pasar a los signos matemáticos convencionales.
No hay que tener mucha prisa en el paso a la representación nu­mérica. Lo más importante es que el niño comprenda la opera­ción; una vez que esto se ha logrado, podrán plantearse los au­tomatismos y las operaciones mentales rápidas. La aplicación de cualquier tipo de conocimiento lógico-matemático a un número variado de problemas de la vida cotidiana, sería un objetivo fun­damental a conseguir posteriormente.


CONCLUCIONES
Ø  Los materiales didácticos son los medios a través de los cuales se pretende alcanzar los propósitos educativos. Son considerados las vías para conseguir la acción didáctica, aunque es necesaria una adecuada selección que permita el logro de los propósitos de la utilización de recursos didácticos.

Ø  La transmisión de contenidos requiere de la utilización de materiales curriculares y recursos; esto es, cualquier instrumento u objeto que pueda servir para aprender algo, bien sea mediante la manipulación, lectura uobservación.
Ø  El profesor deberá planificar mediante un proceso mental interno (imaginación, creatividad investigación y selección en fuentes de consulta de los materiales más adecuados), a modo de guía, como va a desarrollar la transmisión de conocimientos. Para ello planteará diversas estrategias: organizar, preparar, motivar, transmitir, etc.

Ø  El profesor es la fuente de información principal; sin embargo, debe buscar formas de trabajar los contenidos para que resulten más significativas, mediante, un aprendizaje receptivo y por descubrimiento.

Ø  La construcción de modelos matemáticos, y su perfeccionamiento progresivo intervienen en cada fase de la resolución de problemas matemáticos, no sólo relacionados con situaciones prácticas, sino también en el trabajo de desarrollo teórico.

Ø  La cualidad más apreciable de los materiales didácticos es que desarrolla destrezas  y evita un aprendizaje memorístico.








ANEXOS








ANEXO Nº1                                                                    ANEXO Nº2





ANEXO Nº 3                                                                       ANEXO Nº 4





ANEXO Nº 5                                                                 ANEXO Nº 6






REFERENCIAS

*      Alvarez, A. A. (1996). Actividades matemáticas con materiales didácticos.Narsea, S.A. de ediciones.
*      Bruner

*      Castro, Enrique. (1980). Didáctica de la matemática en la educación primaria.Sintesis educación.

*      Dienes, Z.P. (1978). La matemática moderna en la enseñanza primaria. Teide, Barcelona.

*      Dienes, Z. P., y Golging, E. W. (1984). Los primeros pasos en matemática lógica y juegos lógicos. Barcelona: Teide.

*      Fielker, D. (1986). Usando las calculadoras con niños de 10 años. Valencia: MestralLlibres.

*      Godino, J D; Batanero,C. y Font, Vicenç (2004). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. Granada (España).


*      Resnick, L. B (1990). La enseñanza  de las matemáticas. México: Paidós.

2 comentarios:

  1. El material didáctico es muy beneficioso para el maestro en sus clases pero también al alumno ya que han logrado tener una mejor comprensión. https://elcentroamericano.net/biografia-de-nam-taehyun/

    ResponderEliminar
  2. Me encantó este documento, porque los materiales didácticos son un excelente complemento para la enseñanza del docente y una herramienta efectiva para lograr un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar

 
 
Blogger Templates