Pages

miércoles, 11 de diciembre de 2013

LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA / MARÍA LUISA LLONTOP TORRES

CAPITULO I
LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
 

 La enseñanza de la matemática implica, además del conocimiento profundo del tema, una búsqueda sistemática y constante de estrategias tendientes a satisfacer los propósitos educativos. El conocimiento o dominio, por parte del maestro, de una disciplina, aunque fundamental, no es suficiente para comunicar, convencer, motivar, encausar y propiciar actitudes positivas en los estudiantes.
Llamada rectangular redondeada: POSICIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICAEntre las diversas posibilidades existentes para guiar el trabajo docente, se encuentra el denominado enfoque de resolución de problemas, con el cual se alude a una variedad de formas de trabajo que abarcan desde la simple incorporación de problemas en el desarrollo de una clase, hasta propuestas sumamente elaboradas apoyadas en teorías sobre el desarrollo cognitivo o el procesamiento de la información.



Se considera que las matemáticas se aprenden y se enseñan eficazmente si el maestro propicia la actividad constructiva del conocimiento y el alumno participa, con sus propias posibilidades en la construcción de sus propios conceptos y estrategias.
La matemática no se aprende por repetición, sino por la realización de la actividad matemática, la cual se caracteriza por una indagación constante, el replanteamiento de lo elaborado, la búsqueda de una comprensión más profunda de los contenidos y la realización de esfuerzos para interactuar constantemente con los contenidos matemáticos.

·         CASTANÑER, M y TRIGO, E.(1995): Globalidad e interdisciplinar curricular en la enseñanza primaria. Zaragoza: INDE.
Los contenidos escolares son susceptibles de ser redescubiertos y de asociarlos con significaciones diferentes, novedosas. Para ello hay que discutirlos, sospechar de ellos, analizarlos a profundidad, buscar efectos cambiando condiciones, replantear lo que considera inmutable; esto es, los contenidos escolares permiten gozar el placer de hacer matemáticas, de participar en la creación del conocimiento matemático, en contraposición con el papel tradicional de circular información completa, acabada y ser únicamente un espectador que debe utilizar principalmente la memoria e inhibir sus capacidades creativas e inquietudes de indagación.
Se dice que: “en las matemáticas que se enseñan no hay nada por descubrir, todo está hecho”. Por el contrario, en la experiencia escolar, con los contenidos básicos, se tiene una fuente importante de descubrimientos que los individuos deben tener la posibilidad de lograr, aquello en apariencia inmutable es digno de ser replanteado.
Hacer matemática requiere el esfuerzo personal, de las capacidades individuales; pero también de la confrontación de ideas, la evaluación constante de otras perspectivas, el reconocer limitaciones y aprender a considerar las relaciones matemáticas de varias formas.
¿Cómo ayudar al estudiante para que sea crítico, si no se le deja criticar y analizar?
En este marco conceptual, el maestro se convierte en alumno de sus propios discípulos y se preocupa de comprender sus ideas para reorientarlas o apoyarlas, lo cual a su vez enriquece su formación y le obliga a abandonar el papel tradicional del maestro “sabelotodo”, para convertirse en el alumno – maestro, capaz de aprender de sus estudiantes.
La fuente principal de enriquecimiento de la práctica docente en matemáticas, es hacer matemáticas, no solo mostrar malabarismos con los símbolos y enseñar trucos de aparición o desaparición de estos. La forma de lograrlo no es única se puede intentar con el apoyo de varios recursos y empleando múltiples estrategias.
Llamada rectangular redondeada: ASPECTOS SIGNIFICATIVOS EN LOS QUE SE APOYA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

 (Maria luisa)


Las pautas más útiles que ha de seguir un maestro para trabajar las matemáticas con los niños de los primeros niveles de la Educación Primaria son las siguientes:
1.    Proporcionar experiencias de aprendizaje a los alumnos que pongan en juego los procesos cognitivos de las categorías de recibir, interpretar y recordar.
2.    Diseñar actividades nuevas y diferentes que comprendan parte delos contenidos que los niños conocen.
3.    Formular en la clase diferentes preguntas, sobre todo inductiva.
4.    Ayudar a aprender a los niños a través de la resolución de problemas reales.
5.    Trabajar con los alumnos el planteamiento de problemas.
6.    Potenciar el aprendizaje cooperativo y colaborativo realizando actividades apropiadas, por ejemplo, juegos matemáticos.
7.    Usar materiales concretos.
En los últimos niveles de Educación Primaria los profesores deben seguir siete pautas fundamentales para trabajar el área de matemáticas con sus alumnos:
1.    Diseñar actividades que requieren aprendizaje de los procesos cognitivos de las categorías de organizar, aplicar y solucionar problemas.
2.    Fomentar el uso de materiales concretos y dibujos para verificar la comprensión intuitiva del conocimiento matemático.
3.    Acentuar las preguntas de carácter deductivo.
4.    Proporcionar oportunidades para aprender eligiendo problemas y superando retos tanto en la clase como en el tiempo libre.
5.    Favorecer el planteamiento de problemas con los alumnos.
6.    Potenciar el trabajo cooperativo para solucionar problemas. Llevar a cabo proyectos matemáticos especiales.
7.    Favorecer actitudes positivas para realizar actividades matemáticas cada vez más complejas.
Llamada rectangular redondeada: CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y SECUENCIAR LOS CONTENIDOSEn ambos niveles, el profesor ha de partir de los conocimientos previos del alumno para construir aprendizajes significativos.


Los criterios básicos propuestos par secuenciar y organizar los contenidos matemáticos en la etapa de Educación Primaria, siguiendo a Del Carmen (1991), son los siguientes:
1.    Establecer una distancia óptima entre lo que los alumnos son capaces de hacer y los nuevos contenidos que se pretenden enseñar.
2.    Coherencia con la lógica interna de las matemáticas.
3.    Conectar los nuevos contenidos con las ideas previas de los alumnos.
4.    Establecer contenidos organizadores y estructurar los distintos tipos de contenidos en relación a ellos, como contenidos soporte.
5.    Delimitar las ideas-eje para sintetizar los aspectos fundamentales que tratan de enseñarse.
6.    Posibilitar lo que Bruner denomina currículum en espiral o articulado.
7.    Mantener el equilibrio e integrar los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) trabajados en el aula, es decir, cubrir todos los aspectos planteados si poner excesivo énfasis en alguno de ellos en detrimento de otros.
8.    Relacionar los conocimientos para favorecer que los alumnos comprendan su sentido y lograr que el aprendizaje sea significativo.
 



Según Holmes (1985), desde el modelo cognitivo existen cuatro principios que hay que seguir para enseñar matemáticas en la etapa de primaria. Los principios están basados en cómo los niños aprenden y son los siguientes:
1.    Promover el uso de los procesos cognitivos.
2.    Hacer hincapié en los conceptos de aprendizaje y en las generalizaciones.
3.    Favorecer la motivación intrínseca.
4.    Atender a las diferencias individuales.

·        Promover el uso de los procesos cognitivos
Aprender matemáticas implica pensar, formar y reelaborar esquemas o estructuras de conocimientos matemáticos. Par crear y organizar los conocimientos matemáticos los niños deben usar proceso cognitivos tales como comparar, inferir, etc. Y además, manipular mentalmente estos contendidos.
Los procesos cognitivos, para su estudio, se van a clasificar atendiendo a seis categorías; recibir, interpretar, organizar, aplicar, recordar y resolver problemas. Propinemos una nueva categoría: el planteamiento de problemas; en ella también se combinan todos los procesos cognitivos anteriormente estudiados.
Aprender es un proceso en el que se crean significados integrando las experiencias nuevas con los conocimientos  que el niño ya dispone y ha organizado de experiencias pasadas. Para fomentar el uso de los procesos cognitivos, los maestros deben diseñar o programar en el aula actividades ideadas para el aprendizaje de un proceso cognitivo particular, como por ejemplo ordenar; a la vez que han de emplear los procesos cognitivos para estudiar y aprender diferentes contenidos matemáticos.
 


·         HOLMES, E (1985): Children Learning Mathematics. A cognitive approach to teaching. New Jersey: Prenfice-hall.
Con los niños pequeños se deben trabajar sobre todos los procesos cognitivos de recibir, interpretar y recordar. A los niños que empiezan Educación Primaria Se les han de presentar situaciones que les permiten observar, escuchar y crear imágenes mentales. También han de comparar, clasificar y ordenar mientras llevan a cabo actividades que requieren investigar con objetos y solucionar problemas relacionados con los sucesos de la vida cotidiana. A los alumnos mayores se les asignan tareas que exijan desarrollar los procesos de las categorías de organizar y aplicar.
De la misma manera, se les guía para que usen los distintos pasos para la solución de problemas: comprenderlo semánticamente, planificar una solución, llevar a cabo el plan y evaluar la solución.
·        Hacer hincapié en el aprendizaje de conceptos y generalizaciones
Aprender es construir nuevos significados de la realidad próxima, los cuales interrelacionan con los conocimientos previamente adquiridos enriqueciéndolos permitiendo su aplicación a situaciones cada vez más complejas.
En esta construcción del conocimiento matemático los conceptos y las generalizaciones constituyen el contenido de las matemáticas. Si la enseñanza pone especial interés en los conceptos y en las generalizaciones, los niños comprenderán y aplicarán las matemáticas mucho mejor que si se les enseñan poniendo énfasis en los hechos y en las reglas aprendidas mecánicamente, es decir, de memoria.
Un concepto, según Holmes (1985), es una idea que representa una clase de objetos o hechos que tienen ciertas características en común llamadas atributos críticos y que se aprenden a través de un proceso.
Los conceptos y generalizaciones se construyen mientras procesamos las experiencias matemáticas mentalmente, enriqueciendo los contenidos previos matemáticos. Los profesores no pueden enseñar directamente conceptos y generalizaciones, sólo deben facilitar experiencias que conduzcan al alumnado a crear sus propios conceptos y generalizaciones. Los profesores que entienden que los niños forman sus propias ideas, ven la instrucción matemática como un proceso de control y no de trasmisión. Para controlar el aprendizaje el profesorado ha de formular a los niños frecuentemente preguntas que estimulen su reflexión. También han de asignarles actividades que requieran de los niños la utilización de procesos cognitivos distintos del ensayo y la retención. La preparación  y exploración de los conocimientos de un alumno procede a la construcción de una idea y para comprender u concepto o generalización debe desarrollarse y enriquecerse durante varias semanas o meses.
·        Favorecer la motivación intrínseca
La concepción constructivista del aprendizaje el aprendizaje se asienta en unos pilares que hay que tener en cuenta a la hora de enseñar: el grado de desarrollo o la capacidad general dela alumno, sus conocimientos previos, la motivación para prender significativamente  y sus interés personales. Por lo tanto la motivación es un componente básico de la planificación y desarrollo de las situaciones de enseñanza.
Sin la relación afectiva entre el alumno y el contenido que se le presenta para su aprendizaje, la probabilidad de fracaso en el proceso enseñanza y aprendizaje resulta clara. Incluso la desmotivación del alumno o del profesorado desvaloriza cualquier método de enseñanza que se adopte. El diseño y desarrollo de una matemática motivadora dependerá en buena medida de tres factores:
1) la convicción con la que el maestro asuma su importancia.
2) la intencionalidad motivadora considera en sus diversos elementos constitutivos.
3) su concreción en la práctica de cada día.
Para que las matemáticas sean motivadoras además de estos tres elementos se ha de tener en cuenta las características de los alumnos a los que van dirigidas, todos han de atribuir un significado en función de su diversidad de interés y capacidades.
La motivación es un estímulo para alcanzar ciertos objetivos. Las fuentes de la motivación pueden ser internas (motivación intrínseca) y externas (motivación extrínseca). Un ejemplo de motivación extrínseca es cuando un niño realiza un esfuerzo para obtener buenas notas en matemáticas con el fin de ganar el elogio de los padres o del maestro. En este ejemplo se aprecia el enfoque que se la a la tarea escolar como instrumento o vía para conseguir cosos sin valor educativo. Según Alonso (1995), este tipo de desmotivación tiene limitaciones, por ejemplo su afecto no es muy  duradero y a veces puede ser contrario al deseado, por lo tanto, es necesario hacer buen uso de este tipo de motivación y no recurrir con frecuencia a ella.
Tanto la motivación intrínseca como la extrínseca contribuyen al aprendizaje de las matemáticas. Sin embargo, los maestros deben interesarse más por la motivación intrínseca. En primer lugar, ésta se autorregula y puede aportar perseverancia para llevar a cabo actividades para llevar a cabo actividades, en segundo lugar, se puede confiar más en ella que en la motivación extrínseca, puesto que ésta entrelazada con el conocimiento y es un estímulo poderoso para la comprensión (Lepper; 1973, 1983;  Deci, 1975). La motivación intrínseca se relaciona con la tarea y se trata de que la misma realización de la tarea se convierta para los alumnos en una experiencia gráficamente, para ello han de darse situaciones de enseñanza en las que se posibilite al alumno un grado óptimo de desafío: ni muy fáciles ni muy difíciles y acordes con la competencia dela alumno (Alonso, 1995). La motivación interna en matemáticas implica el interés por esta materia y el deseo de progresar intrínsecamente gastarán energía en idear una situación problemática, resolver un rompecabezas o conseguir una nota máxima en una aprueba, porque la consecución de ese objetivo les satisface personalmente.
Los niños que asumen la responsabilidad de aprender matemáticas, es más probable que consigan los objetivos que aquellos que atribuyen el éxito y el fracaso a fuerzas fuera de ellos mismos.
Los niños tienden a imitar los modelos que hay a su alrededor, especialmente si éstos son de confianza, prestan apoyo a su esfuerzo y le dan seguridad. Los alumnos se identifican con aquellas personas que son importantes para ellos y adoptan sus propios valores; por ejemplo, los profesores que valoran las matemáticas pueden ser de gran influencia para formar en los niños actitudes positivas hacia esta materia. Los compañeros también atribuyen de forma muy especial al desarrollo de los niños en la enseñanza primaria.
Llamada rectangular redondeada: LOS RECURSOS EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS
 



Los recursos son de gran importancia y deben estar presentes en la clase de matemáticas. La enseñanza de las matemáticas en la capa de Primaria y sobre todo en los primeros niveles, ha de basarse en experiencias concretas. Los alumnos lograrán sus descubrimientos por sí solo, mediante un procedimiento activo que requiere la utilización de materiales para descubrir lo que luego ha de permitir la realización mental de cualquier operación. Los descubrimientos empíricos no son más que la primera fase de un proceso que lleva a los alumnos a comprender las ideas básicas matemáticas (Goutard, 1996). Según Everbuj (1981), la experimentación es un ritual más enriquecedor que la simple observación, ritual activo en los hechos y activo en la reflexión. Experimentar es la organización práctica de las estrategias con las que abordar el mundo real., siguiendo siempre a esta fase otra de actividad mental y reflexión.
 


·         GOUTARD, M (1966): Las matemáticas y los niños. Madrid: Cuisenaire de España.
·          EVERBUJ, E (1981): Para medir aparatos y métodos. Barcelona: Laia.
·         SORIANO, E. (1995): Estrategias de aprendizaje. Adquisición y secuenciación de los contenidos matemáticos en los niños d seis a ocho años. Universidad de Almería.

Una matemática que se sustente en la reflexión y el pensamiento, partiendo de la práctica, de la exploración y la experimentación exige disponer de materiales variados. Veamos los dos tipos de materiales de los que puede disponer un aula (Soriano, 1993, 1995).
·         En primer lugar; el uso habitual y cotidiano de una amplísima gama de materiales a que hagan del aula un auténtico taller.
Para estudiar matemáticas nos sirven casi todo, incluidos los materiales de desecho. Establecemos la siguiente clasificación: material “no estructurado” y material estructurado” (Soriano, 1991). Como ejemplo de material “no estructurado” consideramos el siguiente: folios, papel charol, cartulina, palillos, varillas, plastilina, cuerdas, cajas de quesos en porciones, chapas cromos, semillas, botellas de plástico vacías, pinturas, ladrillos, cajas de cerillas vacías de diferentes tamaños, espejos, etc. El material que llamamos “estructurado” lo dividimos en “formal” e “informal”. Co o ejemplos de material “informal” podemos citar infinidad de juegos que tanto los profesores como los alumnos, pueden y deben elaborar en talleres. Así, podemos citar el juego de la escalera, que ayuda al niño aprender los números, implicando en este conocimiento el concepto  de medida; los cuadrados mágicos, que permiten operar con los números de forma manipulativa y resolviendo situaciones problemáticas, los juegos de la cuerda, juegos de asociación, de cantidades, barajas, ruletas, tres en raya, etc. Como material “formal” podemos citar a los bloques lógicos, regletas, bloques multibase, ábacos, figura geométricas, balanzas, relojes, geoplanos, cintas métricas, barajas, etc. Todos ellos pueden ser elaborados por los niños y /o el profesor con cartulinas, colores, tijeras, corcho, etc. El libro de texto se puede incluir también en testa apartado de la clasificación.
 


·           SORIANO, E. (1991): “Las matemáticas en  E. primaria. Una forma más de diversión ene el aula”. NEXO Revista de Educación, 17 y18, 65-68.

El libro de texto es una material curricular utilizado en casi todas las clases de matemáticas, pero que ha recibido muchas críticas, sobre todo de los sectores que se denominan progresivas.
Entre las críticas que han recibidos y que subraya Zabala, (1995), nosotros vamos a destacar las siguientes:
·         El carácter unidireccional en el que los libros de texto tratan los contenidos.
·         Presentan los conocimientos como acabados y sin posibilidad de cuestionarlos.
·         No ofrecen toda la información indispensable que garantice el contraste de ideas.
·         Favorecen la actitud pasiva de los alumnos.
·         Aleja la enseñanza escolar de la realidad.
·         Tienen carácter estándar.
·         Fomentan estrategias didácticas basadas en aprendizajes memorísticos.

A pesar de estas críticas, la complejidad de la tarea educativa nos exige disponer de instrumentos y recursos que nos faciliten la tarea de enseñar. Se necesitan materiales que estén de acuerdo con nuestra propuesta didáctica, que favorezcan la dimensión estratégica y creativa del profesorado. Por esto, aunque utilicemos el libro de texto, nuestra actividad en el aula no puede estar supeditada a él, hemos de usar diferentes materiales en el aula con unas funciones específicas diferenciadas. Nuestra tarea de enseñar implica seleccionar y decidir las actividades y los medios que necesita cada alumno.
En segundo lugar, el uso en el aula de nuevas estrategias tecnológicas: televisión, ordenadores, video y calculadoras.
La televisión es un medio informativo, tal vez peligroso si no se fomenta en el niño el espíritu crítico y se le acostumbra a seleccionar y valora críticamente lo que ve. Si lo combinamos con el video hace posible acceder a imágenes que, de otra forma, estarían fuera de nuestro alcance y posibilita la creación de materiales dinámicos que muestran la evolución de ciertos procesos o acciones. Si se conecta a un ordenador puede simular experiencias de otro modo irrealizables; es ideal para estudiar temas de geometría, gráficas, estadística, etc. Además, a través de una cámara de video se pueden grabar experiencias, analizarlas e investigar sobre lo que ocurre en una clase.
Las calculadoras también deben usarse en la clase de matemáticas. Los maestros han de diseñar actividades para que los alumnos desarrollen procedimientos buscando caminos que les permiten solucionar un problema propuesto, siendo ésta la forma idónea de utilizar este medio en el aula. Dos ejemplos de actividades que los niños de los últimos niveles de Educación Primaria pueden llevar a cabo con la calculadora son los siguientes:
1.     Utilizando la calculadora, halla la suma:
24556573482463+44923845183557
Como estos números no pueden sumarse directamente en la calculadora, los niños tendrán que poner en juego los conceptos aprendidos en matemáticas y buscar las estrategias adecuadas.
2.    Multiplica 6488 por 35, sabiendo que está estropeada la tecla del 3.
El uso de estas tecnologías también presenta inconvenientes; por ejemplo, la televisión y el video no individualizan la enseñanza ya que son iguales para todos los alumnos. La televisión no es interactiva; si se utilizan inadecuadamente estas tecnologías pueden fomentar la pasividad, y lo que un trabajo escolar requiere es que sea activo e investigador. Las investigaciones y los procesos deben ser prioritarios frente a repeticiones y productos.
Los maestros han de utilizar de manera habitual materiales que posibiliten la manipulación, la representación, la observación, la creatividad, el juego, la autocorrección, la búsqueda de conceptos, etc. Todo lo que permitirá una enseñanza experimental e investigativa de las matemáticas trasformará profundamente la clase repercutiendo en los alumnos y favoreciendo aprendizajes significativos.
 


·           ZABALA, A. (1995): La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graó.

Llamada rectangular redondeada: ASPECTOS LIGADOS A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

 


LOS PROCEDIMIENTOS DE LA INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA
Para que tengan influencia en la práctica educativa los cuatro principios estudiados anteriormente, deben llevarse a cabo usando procedimientos apropiados de enseñanza.
El objetivo último de la educación institucional es lograr la formación integral de los alumnos, y desarrollar y posibilitar todas sus capacidades. El profesor, para potenciar las capacidades de los niños, tiene a su alcance los contenidos que hay que saber (conceptuales), los que hay que saber hacer (procedimentales) y contenidos que comportan ser (actitudinales). Aunque no son los contenidos en si los que desarrollan las capacidades sino los aprendizajes que se construyen con ello, con un mismo contenido pueden construirse diversos a aprendizajes y, como consecuencia, desarrollar diferentes capacidades (Goñi, 1995). Esta clasificación no significa que se propongan estrategias didácticas o actividades de enseñanza en las que se estime que uno de los tipos contenidos, por ejemplo los procedimentales, se aprendan de forma significativa al margen de los otros, en este caso los contenidos conceptuales y actitudinales (Zabala, 1993; Goñi, 1995).
Las pautas que propone (Zabala, 1995) para aprender los contenidos procedimentales son los siguientes:
·         Realización de acciones:
Los contenidos  procedimentales se aprenden al hacer las acciones que lo conforman.

 


·         ZABALA, A. (1995): La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graó
·         GOÑI, J.M. (1995): “Los procedimientos en el diseño de la LOGSE”, UNO Revista didáctica de la matemáticas, 3,5-12.
·         Ejercitación:
Es conveniente realizar las suficientes acciones para que cada alumno llegue a dominar el contenido. Para llevar a cabo esta pauta el profesor ha de ser consciente que los alumnos tienen diferentes ritmos de aprendizaje, porque hay que establecer distintos tipos y números de actividades.
·         Reflexión sobre la actividad:
Es necesario reflexionar sobre el modo en el que realizamos un ejercicio y qué uso le damos.
·         Aplicación en contextos diferenciados:
Lo que aprendemos es más útil siempre que podamos utilizarlo en situaciones no siempre previsibles.
Según Arrieta (1995), en el campo de la matemática el conocimiento conceptual se caracteriza por ser rico en relaciones, mientras que el procedimental esta compuesto por el lenguaje formal o sistema de representación simbólica de la matemática, por los algoritmos o reglas necesarias para resolver tareas matemáticas y también por las estrategias para resolver problemas.
Holmes (1985), también propone dos tipos de procedimientos: uno, directivo, que incluye planear, organizar y evaluar, y otro, constituido por los procedimientos de la instrucción. En este documento desarrollaremos únicamente estos últimos.
Los procedimientos de instrucción son técnicas de comunicación que se han de establecer en el aula entre el profesor y los alumnos. Los profesores deben emplear cuatro procedimientos en la instrucción para guiar el aprendizaje de los niños.
 


ARRIETA, M (1995):”Los procedimientos en geometría”, UNO Revista de la didáctica de las matemáticas, 3, 13-20.
·         HOLMES, E (1985): Children Learning Mathematics. A cognitive approach to teaching. New Jersey: Prenfice-hall.
Holmes (1985), propone los procedimientos siguientes: exponer, modelar, preguntar y métodos de formulación de preguntas.
Los cuatro son apropiados en la comunicación oral con los niños. En concreto explicar, preguntar y los métodos de formulación de preguntas, tienen gran importancia si se utilizan con materiales escritos.
·         Exponer, explicar:
Los profesores presentan el conocimiento (contenidos) matemático a los niños cuando exponen  e indican el significado de símbolos y dan explicaciones que describen o define conceptos o generalizaciones. También se utiliza este procedimiento cuando los niños no pueden comprender ciertos conocimientos y los profesores los exponen i les facilitan la comunicación para ayudarles a recordar. Par asegurarse de que los niños comprendan lo que se dice, los maestros relacionan los contendidos que explican con otros que los niños poseen y les estimulan a usar los procesos cognitivos en sus exposiciones y en la realización de sus actividades, de tal forma que se favorezca el aprendizaje significativo. La enseñanza también debe ser adaptada a las diferentes habilidades de los niños. La respuesta que un niño da una pregunta formulada por el profesor supone una explicación para el resto de los compañeros; si además en las situaciones de aula favorecemos el trabajo en equipo, los niños se comunicarán, explicarán y ayudarán mutuamente.
·         Modelar:
El profesorado proporciona modelos cuando habla, representa y comunica a los niños su natural conducta matemática. Es efectivo para fomentar la motivación intrínseca representar ciertas demostraciones matemáticas. Los niños observan a los profesores formulándose preguntas, perseverando y gozando con actividades y problemas matemáticos, y a menudo ellos mismos empiezan a exhibir esas conductas. Sin embargo, para desarrollar el interés por las matemáticas, los niños deben también llevar a cabo y con éxito experiencias y actividades comprensivas en esta materia.
·         Preguntar:
Interrogar o preguntar es el procedimiento más efectivo de instrucción porque requiere que los niños participen activamente en las experiencias de aprendizaje. Son tres los tipos de preguntas que se usan en la comunicación oral y escrita con los alumnos: directas, reflejas o en espejo y abiertas. Se formulan a medida que los niños estudian matemáticas y aprenden contenidos a través de actividades en las que se utilizan objetos, diagramas y símbolos.
Se utilizan porque conducen el razonamiento del alumno y ayudan a los profesores a determinar el nivel de desarrollo de éste; a menudo comienzan con la palabra “por qué”. Las cuestiones abiertas se pueden utilizar para iniciar un contenido, un tema, etc., y promover y favorecer el interés por las matemáticas.
·         Métodos de formulación de preguntas:
Las cuestiones directas, reflejas y abiertas usadas conjuntamente y de forma sistemática guían el aprendizaje de las matemáticas en la etapa de Educación Primaria .Hay dos métodos para formular preguntas: el inductivo y el deductivo. Esos dos métodos son el mejor medio para poner en práctica los principios del modelo cognitivo. La secuencia d las preguntas en cada método favorece que los niños empleen procesos cognitivos para dar significado al conocimientos matemático.
 


HOLMES, E (1985): Children Learning Mathematics. A cognitive approach to teaching. New Jersey: Prenfice-hall

.CAPITULO II
EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Llamada rectangular redondeada: EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA 


El aprendizaje consiste fundamentalmente en obtener la posibilidad de una permanente revisión del esquema referencial de cada individuo en función de las experiencias de cada situación tanto dentro del grupo como fuera de él.
Según Ontoria (1993), el aprendizaje es un proceso de desarrollo de “insights”, de conocer y comprender el significado, por ello cuando se tiene una duda o una vacilación no se ha comprendido plenamente, por lo tanto no se ha aprendido. El aprendizaje implica no sólo la captación de un contenido sino el compromiso emocional del aprendiz, porque responde a una necesidad personal y se guía por lo tanto de motivaciones intrínsecas.
De acuerdo con Ausubel, el aprendizaje es significativo cuando el contenido es incorporado al conjunto de conocimientos de un individuo, o cuando se establecen relaciones entre los nuevos conceptos o la nueva información con la cultura, los conceptos, los conocimientos y la experiencia existentes en el alumno y denominados por Pichón Riviere como “esquema referencial”.
En este sentido, como señala Sánchez, el éxito del aprendizaje depende de la aplicación y activación del conocimiento preexistente relevante, implicando un dialogo permanente entre los nuevos conocimientos y los saberes ya adquiridos del sujeto que aprende. Este modo de actuar incluye un uso permanente de la crítica que permite establecer un vínculo efectivo entre el conocimiento y la experiencia lo que recientemente en las ciencias cognoscitivas se llama “reflexión de mente abierta”. Este tipo de reflexión permite cortar la cadena de patrones de pensamiento habituales y de las preconcepciones, para así abrirse a otras posibilidades distintas a las tradicionales.
 


·         AUSUBEL, David (1982): Psicología Educativa. Un punto de vista  cognoscitivo. Ed. Trillas. México.
El aprendizaje significativo es pues, un proceso y personal porque depende de la asimilación deliberada de cada alumno. La clave está en relacionar el nuevo material con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del alumno y en integrar lo afectivo a lo intelectual; por consiguiente la eficacia de este aprendizaje está en función de su significatividad y no de la técnica memorística.
Por lo tanto, el aprendizaje implica un proceso de construcción de saberes culturales que es propio del sujeto que aprende y que corresponde al funcionamiento psicológico de cada individuo, a la vez que le permite su desarrollo personal y social. Este aprendizaje posibilita al sujeto autonomía y la posibilidad de afrontar nuevas situaciones en forma activa, critica y creativa. En cada acción educativa no sólo se aprenden contenidos conceptuales, sino también valores, normas, actitudes, estrategias y procedimientos que le permiten observar y explorar la realidad en una dimensión más amplia. (Sánchez, 1994).
El aprendizaje tiene que tener sentido no sólo lógico y a nivel del contenido en particular, sino que debe tener sentido psicológico que es el que prevalece sobre el sentido lógico, (Ausubel, 1985). De esta manera, la nueva información se incorpora de forma sustantiva no arbitraria a la estructura cognitiva del alumno.
El enfoque significativo de un material hace la adquisición más fácil y rápida que en el caso de un enfoque repetitivo porque fundamentalmente implica la utilización de estructuras y elementos previamente adquiridos que funcionan como anclas respecto al nuevo material, (Ontoria, 1993). Sin embargo tenemos que reconocer que no todo aprendizaje receptivo es pasivo como no todo aprendizaje por descubrimiento es significativo.
 


·         AUSUBEL, David (1982): Psicología Educativa. Un punto de vista  cognoscitivo. Ed. Trillas. México.
El aprendizaje receptivo también puede ser activo porque hay un proceso de adquisición que no es un simple catalogar conceptos ya hechos dentro de la estructura cognitiva existente. El aprendizaje receptivo activo dependerá en parte de la necesidad del alumno por alcanzar significados integrados y de su facultad de autocrítica o de integración de los nuevos conocimientos a los anteriores.
El principal problema del aprendizaje receptivo no es tanto que el alumno adopte una técnica repetitivo sino que se engañe a sí mismo creyendo que ha captado realmente los significados exactos cuando ha adquirido un confuso agregado de verbalismos sin autocritica.
En síntesis, el eje fundamental del aprendizaje significativo es el propio alumno quien debe aprender a situarse en su realidad y desde ahí aprender a transformar y mejorar dicha realidad. Para lo cual requiere de un tipo de análisis cognoscitivo para averiguar cuáles son los aspectos relevantes de la estructura cognoscitiva existente del alumno, si existe cierto grado de reconciliación con las ideas existentes en la estructura cognoscitiva y la posibilidad de reformular el material de aprendizaje en términos de antecedentes intelectuales.
El aprendizaje ocurre bajo la acción de varios factores, que la Psicología Educativa  estudia y busca explicar. Algunas veces el alumno no aprende por razones tan simples como el hecho de no tener un lugar en donde estudiar en casa, o el hecho ya no es tan simple de que los padres no le dan mucha importancia a la escuela y así sucesivamente.
El aprendizaje es el progresivo cambio de comportamiento dependiente, por un lado de sucesivas presentaciones de una situación y de otros repetidos esfuerzos de los individuos para afrentarla de manera eficiente. (McConell).
El aprendizaje es una modificación en la disposición o en la capacidad del hombre, modificación que puede ser anulada y que no puede atribuirse simplemente al proceso de crecimiento (Gagné)
 

·           M.E.C. (1992): Área d matemáticas. Colección de Materiales Curriculares. Madrid: MEC.
Hay diversas definiciones de aprendizaje, hay quienes consideran que es un proceso de cambios más o menos permanentes producto de la ejercitación. Sánchez Cerezo, considera que “aprendizaje es un proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habitualmente prácticas, incorpora contenidos informativos o adopta nuevas estrategias de conocimientos o de acción”.
Sin duda, el aprendizaje implica una adquisición, de algo novedoso. Por lo tanto resulta ser una modificación de lo ya adquirido previamente, es por ello que el aprendizaje genera angustia, resistencia y temor ante lo desconocido lo cual explica algunas de las dificultades que tiene el alumno para aprender.
Especialistas como Bleger y Pichon Riviere consideran que por definición el aprendizaje consiste de pautas de conducta y como tal genera resistencia y temores diversos, además señalan que hay ciertas barreras y obstáculos en el aprendizaje, como las estereotipias y las disociaciones entre la teoría y la práctica y entre sujeto y objeto que es necesario superar. En este sentido distinguen dos miedos básicos:
Ø  Miedo al ataque, cuando el sujeto se enfrenta ante una situación u objeto de conocimiento nuevos, sin una instrumentación pertinente y donde el campo se percibe como peligroso da la dificultad para abordarlo adecuadamente.
Ø  Miedo a la pérdida, ligado a la inseguridad que se siente cuando se deben abandonar los instrumentos o conocimientos previamente adquiridos pero que no sirven en el campo actual. (Lella Allevato, 1981).
La ansiedad es indispensable para aprender, el nivel óptimo es aquel en el cual la ansiedad funciona como señal de alarma. Hay conductas extremas y típicas una es aquella en la cual hay mucha ansiedad que genera confusión y falta de distancia y la otra es aquella en el cual hay carencia absoluta de ansiedad, por lo que surge la defensa omnipotente de que “ya se sabe todo
·         COLOMA, Carmen Rosa: Revista educación Vol. IV N° 07, Marzo 1995.Facultas de Educación de la pontificia Universidad católica del Perú.

Llamada rectangular redondeada: IMPLICANCIAS METODOLÓGICAS 

 

Es tarea de la pedagogía desarrollar formas para facilitar una variedad de aprendizajes que se caractericen por una manera independiente y crítica de comprender la materia de estudio.
En método didáctico que ofrece el aprendizaje significativo sugiere propiciar la experiencia vital capaz de ser integrada a las anteriores experiencias y que involucre al sujeto en su integridad, esto es que tanto el alumno como el docente logren autonomía, capacidad crítica, aprendan a pensar por su propia cuenta en consonancia con su propio sentir y actuar, en un proceso activo socialmente compartido.
Es necesario considerar que los estudiantes asuman por sí mismo la responsabilidad de llevar adelante una investigación que consista en develar, comprender e interpretar críticamente la cultura escolar, lo cual puede llevarse a cabo a través de la observación y el diálogo.
Se pretende que el alumno se asuma a sí mismo como objeto de estudio, cada alumno es investigador de su propia realidad en la cual se encuentra inmerso. El análisis crítico de los marcos de referencia de cada alumno que subyacen a su quehacer cotidiano, le posibilita el hacer consciente las dimensiones inconscientes que distorsionan  o bloquean su accionar. (ARAUJO, 1988).
Por lo tanto, los estudiantes con el apoyo del profesor realizarían una investigación protagónica con niveles crecientes de autonomía y capacidad de decisión. Lo cual consiste en abordar los problemas que enfrentan en su vida cotidiana, generando conocimiento que les permiten resignificar la comprensión de los procesos de enseñar y aprender.
 

·         ARAUJO, Joao (1988): Tecnología Educacional. Teorías de la Instrucción.Editorial Paido. Buenos Aires.

Es conveniente que cada miembro de un grupo de aprendizaje tenga una función propia e intercambiables para el logro de los objetivos del aprendizaje, evitando la consolidación de roles rígidos y estereotipos, por ejemplo el que enseña y el que aprende.
Para ello es necesario propiciar una red de interacciones que facilite la confrontación y el intercambio de puntos de vista sobre problemas específicos, generando un ambiente donde el profesor no sea quien da las conclusiones o dicta conocimientos acabados como “verdades inapelables”, sino quien presenta la información sin dejar a un lado las dudas, las contradicciones, conflictos y contradicciones.
Para ello hay que promover la explicitación de las dificultades y conflictos. La información tiene que ser transformada e incorporada como instrumento para operar y no para cumular conocimientos. Así los programas de cada tema deben partir de lo actual sea el tema que fuere, por ejemplo se puede plantear el tema de la paz a partir de un conflicto generado en aula, o de algún hecho recordado por el grupo, o de un programa televisivo o a partir de una noticia publicada en los diarios, dejando a los alumnos que describan las circunstancias, y permitiendo al alumno expresarse libremente, observando las diferentes posturas y opiniones y señalando los diferentes juicios de la situación, evitando en lo posible que la corrección recaiga exclusivamente en el profesor.
Por otro lado, el docente favorecerá el trabajo cooperativo manifestando aceptación, confianza y comprensión de la heterogeneidad de la realidad educativa, tratando de “negociar los obstáculos”, incorporando a los alumnos en la toma de decisiones; sólo así se podría evitar la disociación entre lo emocional y lo intelectual y entre la teoría y la práctica y favorecer el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad de aprender a aprender.
·         AUSUBEL, David (1982): Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México.         
·         BALFAGON CHAMERO (1992): Inmaculada  Aprendizaje y Técnicas de Estudio.Centro de Estudios a Distancia. Madrid.

Llamada rectangular redondeada: ESTUDIO DE LA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE PIAGET, AUSUBEL Y VIGOTSKY

 


1.  La teoría psicogenética de Piaget.
Piaget mantiene una postura clara, a lo largo de toda obra, “el sentido de la inteligencia” escrita en 1970, aparece como una estructuración que imprime ciertas formas a los intercambios que se dan entre el o los sujetos y los objetos que se los rodean; su originalidad se refiere esencialmente a la naturaleza de las formas que a este efecto construye. No se trata, por consiguiente, que la inteligencia reproduzca el universo o se acomode al mismo, sino que sea capaz de construir “formas” gracias a las cuales el mundo pueda ser conocido y transformado; en ello consiste fundamentalmente el aprendizaje.
·         La creación de formas.
Según este estudio, la elaboración y creación formas aparece ya en el orden biológico y vital y la inteligencia representa el estudio superior de dicha evolución; no un epifenómeno desprendido de los procesos humanos. Se diferencia del resto de los niveles por el tipo de esquemas y formas que construye, no su desconexión con la vida. Las operaciones de la inteligencia solo son una clase de estructuras operatorias dentro del conjunto de “formas” posibles.

Veamos cómo se desarrolla este proceso en el enfoque piagetiano:

Las “formas biológicas” se manifiestan en las relaciones que los organismos mantienen con el medio, aunque estas sean de carácter instintivo. Por eso, para Piaget (1970) los instintos solo son “la prolongación funcional de la estructura de los órganos”, son “la lógica de los órganos”. En este sentido llegan a configurar la conducta a la vez que rigen sus relaciones con el medio. Estas formas no son reactivas, sino interactivas; por eso, un animal selecciona alimentos, construye madrigueras, realiza desplazamientos, etc. Y los actos, en este nivel elemental, adquieren la forma de ritmo. Esto es, se mueve en un solo sentido, son rígidos y funcionan por repeticiones periódicas.
Las percepciones introducen “formas” distintas que tienen la propiedad de verdaderas “regulaciones estructurales”. “una percepción constituye siempre un sistema de conjunto  de relaciones, pudiendo así concebirse como la forma momentánea de equilibrio de una multitud de ritmos sensoriales elementales, reunidos e interfiriéndose entre sí de diversas maneras”  más que percepción, Piaget habla de actividad perceptiva, actividad que es fuente de “descentraciones”. De transportes espaciales o temporales, de comparaciones, de anticipaciones, mediante las cuales se “regula” el equilibrio entre el sujeto y el medio.
La inteligencia desarrolla “agrupaciones operatorias”, que son la “forma” de equilibrio final “hacia el cual tienden las funciones sensomotrices y representativas en el curso de su desenvolvimiento”. La característica de estas agrupaciones es la “reversibilidad”, es decir, la reconstructividad o  posibilidad de reconstruir permanentemente y cada vez en forma más compleja el equilibrio. Los niveles y las leyes de las agrupaciones son niveles y leyes del aprendizaje. Distinción piagetiana entre el estadio sensorio-motriz, el preoperatorio, el concreto ye el formal a marcado la aplicación de modalidades de aprendizaje que tienen una profunda repercusión en la escuela y sus enseñanzas.







 

·       Brunner,J.(1996), celebrating divergence: Piaget and Vygotsky
·       CAPELLA, Jorge y SÁNCHEZ MORENO, Guillermo. Curso de actualización en animación sociocultural. Teoría y métodos de aprendizaje. PUCP. Lima-2000.

1.1.       Las operaciones cognitivas
   
Para ubicarnos en la epistemología genética tenemos que recordar que esta se orienta a entender las operaciones cognitivas atraves de las cuales se construye el conocimiento. Con este fin Piaget (1948) introduce la idea de “sujeto epistémico” como parte del proceso mental de construcción que realiza cada individuo interactuando dialécticamente con el objeto de conocimiento. Si este objeto es conocido solamente por las interacciones con el sujeto epistémico entonces el objeto se convierte en “objeto epistémico”. Por ello se dice que el status ontológico del objeto se construye progresivamente por el objeto y no es dependiente de él.
Un segundo tema que trabaja Piaget es la herencia intelectual. Según el (1977) el individuo recibe dos tipos de herencia intelectual: estructural y funcional. La herencia estructural parte de las estructuras biológicas que determinan al individuo en su relación con el medio ambiente, nos lleva a percibir un mundo específicamente humano. La herencia funcional produce distintas estructuras mentales, que parten de un nivel muy elemental hasta llegar a un estadio máximo. Este desarrollo se llama génesis, y por esto la teoría estudia el desarrollo de las estructuras mentales se denomina posología genética. Esta psicología estudia cómo se realiza el funcionamiento de las estructuras mentales como podemos propiciarlo y en cierto sentido, estimularlo.

Gracias a la herencia funcional se organizaron las distintas estructuras; la función más conocida tanto como biológica como psicológicamente, es adaptación, formada por dos movimientos: es asimilación y la acomodación. La adopción es la organización formada por invariantes funcionales, llamadas así porque son funciones que no varían durante toda la vida, y que permanentemente tenemos que organizar nuestra estructura para adaptarnos.

La asimilación y la acomodación son dos caras de adaptación. La asimilación es el resultado de incorporar el medio al organismo y de las luchas o cambios que el individuo tiene que hacer sobre el medio para poder incorporarlo. En este proceso se producen modificaciones, que permitieron la asimilación, a las que se denomina acomodación.
Veamos la asimilación y la acomodación en el ejemplo siguiente: cuando a un niño de cuatro años le enseñamos por primera vez que la luz roja de un semáforo indica peligro y debe tener cuidado, el introduce esta información como dato: “el color rojo en semáforo indica peligro”. Este dato lo asimila dentro de su estructura, y lo discrimina, porque el color lo usa en un vestido que no le indica la existencia de peligro. Entonces su estructura mental ha incorporado el significado del color rojo en la luz del semáforo sino que lo ha acomodado descrinándolo  de otros colores y de los colores que se encuentran en otro objeto como: vestido, bandera, dulce, pared, etc. Los movimientos de asimilación y acomodación se pueden repetir, y de hechos se repiten constantemente; esta repetición tiene como resultando facilitar la adaptación.
En este estudio Piaget señala que el desarrollo intelectual puede describirse como un camino progresivo en busca de una mayor dependencia de principios lógicos y de una independencia, cada vez mayor, respecto de la realidad inmediata. Conforme se va produciendo el desarrollo, el sujeto va interiorizando más y más la realidad, consiguiendo así independizarse de las relaciones fácticas y logrando subordinar los datos facticos a modelos de relación que ha construido en la mente. (Gómez, 1995)

1.2.       El proceso de la prueba social.

La fuente más importante del conflicto cognitivo o de las perturbaciones y, consecuentemente del desarrollo cognitivo, se origina en la interacción con otros. De esta manera, el contexto social no es solo tema de tipo ético sino también necesidad epistemológica.
                                       
Según Glasersfeld (1989) el proceso de la prueba social se lleva a cabo de la siguiente manera: primero, un sujeto que conoce construye un esquema de acción y de pensamiento que ha demostrado viabilidad para él. Después, aplica este esquema a otra persona y hace una predicción acerca de las reacciones de los otros. Si estas reacciones se ajustan a sus predicciones, este esquema particular en “correcto” o “viable”.

Esta clase de “corroboración” es posible solamente centro de un contexto social y constituye la única “objetividad” posible desde un punto de vista constructivista. En consecuencia, tampoco puede uno decir que nuestra teoría del conocimiento sea “verdadera” en el sentido positivista de afirmar que el conocimiento es una representación exacta que existe en sí misma, anterior e independiente de la experiencia del conocedor.

1.3.    Los niveles de desarrollo.
Piaget utiliza las palabras periodo o estadío para describir los principales niveles de desarrollo identificados por él. En su opinión, existen cuatro periodos principales: el sensomotor, el preoperacional, el de las operaciones concretas y el de las operaciones formales. Estos integran un continuo que se extiende desde simples respuestas reflejas hasta el pensamiento abstracto, una forma de pensamiento en el que el individuo es capaz de razonar a partir de eventos posibles y no necesariamente concretos. Veamos estos estadíos o periodos:
· El periodo sensomotor se extiende desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años de edad. Su logro intelectual más importante es la adquisición de la capacidad para reconocer los objetos.
· El pensamiento preoperacional corresponde a la primera fase del periodo de las operaciones concretas. El pensamiento preoperacional se extiende aproximadamente desde los dos a los siete años de edad y abarca la transformación de la inteligencia sensomotora en inteligencia simbólica. Una de las características más importantes del pensamiento preoperacional es la capacidad del niño para considerar un objeto al mismo tiempo como una entidad y como parte de una unidad más grande (Piaget, 1952). Piaget opina que este tipo de aptitud requiere una “reversibilidad” del pensamiento, capacidad para conseguir una línea de pensamiento, regresar luego al punto de partida y de considerar otra línea de pensamiento.
·         El periodo de operaciones concretas corresponde al nivel del desarrollo en que el niño utiliza operaciones que se basan en estructuras internalizadas para clasificar lo objetos o eventos. El periodo concreto, excluyendo al subperíodo del pensamiento preoperacional, se extiende aproximadamente desde los siete hasta los once años de edad. 
·         La clasificación se limita a simples representaciones verbales de los objetos y eventos. Después del subperiodo, el logro fundamental del desarrollo es la capacidad para clasificar las relaciones entre los objetos y los eventos. Esta nueva aptitud se manifiesta en progresos realizados tanto desde el punto de vista verbal como también de la lógica cuantitativa: conservación y razonamiento verbal y cuantitativo.
·         El periodo de operaciones formales. Si bien es realmente sombroso el adelanto cognoscitivo del niño durante el periodo de las operaciones concretas, al proseguir su desarrollo irá descubriendo discontinuidades en sus reacciones ante el mundo que lo rodea. Al establecerse un nuevo estado de desequilibrio el camino estará preparando para una última explosión de desarrollo intelectual. Este último gran avance desencadenará los procesos abstractos de pensamiento que el individuo habrá de utilizar durante toda su vida: opresiones formales contenido hipotético, y operaciones formales y resolución de problemas.
·         El periodo de las operaciones formales, dice Montenegro (1997), ha sido motivo de interés fundamental, no solo por ser la culminación del desarrollo cognitivo – entre los 11 y los 15 años, según los estudios piagetianos – sino por ser también el nivel propio de la etapa adulta, la más larga en la vida del ser humano.

Piaget (en Delval, 1979) admite saber muy poco sobre el periodo que separa la adolescencia de la adulta y llama la atención sobre las diferencias de velocidad en el desarrollo, teniendo en cuenta las características culturales y contextuales. En tal sentido, nos dice que estas velocidades diferentes dependerían de la calidad o de la frecuencia de las incitaciones intelectuales debidas a los adultos o a las posibilidades de actividades espontaneas del niño, características de los distintos medios. En el caso de pobreza es evidente que el desarrollo estaría retrasado en lo que respecta a los tres primeros periodos

Todos los sujetos normales llegan si no entre los 11 a 15 años, al menos entre los 15 a 20 años a las operaciones y a las estructuras formales, pero en terrenos diferentes que dependen de sus aptitudes y de sus especializaciones laborales, así como dice Montenegro, sin que la utilización se estas estructuras sea exactamente la misma en todos los casos.

Como advierte Montenegro, el paso de la adolescencia a la edad adulta platea todavía numerosos problemas no resueltos y exige una serie de nuevos estadíos. El problema central es entonces establecer si, en este nivel de desarrollo existen, como en los niveles de desarrollo existen, como en los niveles precedentes, estructuras cognitivas comunes a todos los individuos pero que, cada uno, aplicaría o diferenciaría en función de sus actividades particulares mediante los métodos experimentales probados que utiliza la psicología. Lo que sabemos del niño y del adolescente puede ayudarnos a comprender lo que viene después, del mismo modo que los nuevos estadíos esclarecerán retroactivamente lo que creemos saber de los niveles procedentes.

1.4.       Teoría del equilibrio.

 En la teoría de Piaget el aprendizaje, es un sentido estricto, se caracteriza por la adquisición que se efectúa mediante la experiencia anterior, pero sin control sistemático y dirigido por parte del sujeto. Esto lo pone a la adquisición que se obtiene por simple percepción o por comprensión inmediata; también lo contrasta con los procesos de inducción propiamente dicho, donde el control es más o menos sistemático.
Este aprendizaje puede extenderse, ya sea sobre las acciones del sujeto, como es el caso de la adquisición de hábitos, o sobre las propiedades o leyes de los objetos, como por ejemplo en el aprendizaje perceptivo, en el descubrimiento de una ley de alternancia o de especie única en un conjunto de acontecimiento físico.

En ambos casos, el fenómeno de aprendizaje se traduce en una modificación de conducta que no resulta del establecimiento de nuevas conexiones estímulos-respuestas (E-R) ni de nueva síntesis o estructuras puramente cognitivas, de tipo E-E. Es producto más bien de la transformación de un esquema de acción de naturaleza sensorio-motriz o, si se quiere cognitivo-reactiva, cuya tendencia inicial es indudablemente la de asimilar objetos incorporándolos a un plan de conducta. Este esquema puede transformarse bajo el efecto de una tendencia compensatoria de acomodación a los objetos – cuando se resiste a la asimilación – como consecuencia del éxito de la acción, es decir, de la satisfacción de una necesidad preexistente.

La socialización y el mantenimiento de un sistema social en la clase, proceso fundamental para el aprendizaje, están muy relacionados con los medios que utiliza el maestro para ayudar al alumno a realizar elecciones y a ajustar su conducta a la de sus compañeros. El proceso evolutivo, que va de la imposición a la reciprocidad, se traduce en el aula por el proceso que permite que las normas distadas por el profesor sean reemplazadas por otras acordadas con el alumno, sobre la base del respeto mutuo y la conciencia de las relaciones reciprocas subyacentes al funcionamiento y a la cooperación del grupo.

Dos técnicas esenciales, que derivan de la teoría de Piaget, son significativas para el proceso de socialización y constituyen el marco de referencia para analizar el proceso en términos operacionales. La primera concierne al refuerzo; la segunda, al desarrollo de la capacidad del niño para ser eficaz en las relaciones basadas en la reciprocidad mediante la utilización de la lógica.


El sistema abierto insiste en el aprendizaje a través de la participación activa, haciendo hincapié en la autonomía y libertad del niño. La orientación del profesor es imprescindible para desarrollar esta atmosfera de aprendizaje y para implicar al niño en el proceso de elección de los objetivos. Para ello el maestro debe adoptar un comportamiento que produzca al niño a evaluarse a sí mismo. Por ejemplo, si un niño pide al maestro que mire una parte de su trabajo, este debería evitar declaraciones que impliquen un juicio de valor, y solo le pedirá analizar el proceso mediante una pregunta sencilla: “¿Cómo lo has hecho?”; o “¿puedes decirme algo sobre esto?”. Si el niño pide un juicio de valor, el maestro podría responder interrogándole sobre su propia opinión: “¿Qué te parece?” Las respuestas son respetadas y el profesor no intenta desacreditar la afirmación del niño. Tanto si la respuesta es negativa como si es positiva, el maestro trata de ponerla en relación con un proyecto de experiencia.

La utilización del razonamiento lógico en la interacción  maestro-niño y niño-niño es otro importante instrumento de socialización. Supone la utilización en el aula de las nociones piagetianas de identidad y conservación. En este contexto, el término “lógico” se aplica a un amplio espectro de actividades mentales, que incluye la anticipación de los efectos de ciertas posibles conductas del niño.

El funcionamiento social en el interior de un grupo de niños, dice Wickens, se desarrolla a través de la constante reiteración de las relaciones casuales en la conducta; por ejemplo: “que crees que hará él?: si quieres columpiarte.  ¿Qué tienes que hacer? .La aceptación de la necesidad lógica en un contexto social se desarrolla gracias a las relaciones de reciprocidad que se establecen entre el maestro y el niño. Este proceso de interacción es una continua reafirmación del uso de la lógica para la interacción social. La estructura de la lógica varía en función de los niveles evolutivos. Por ejemplo si un niño de tres años tiene todos los coches de bomberos y otro quiere uno, el maestro procede a efectuar una repartición con una operación lógica adaptada a la situación.
Hacia los siete años la participación en situaciones gobernadas por reglas como juegos y responsabilidades en la conservación del material y de la clase se convierte en una experiencia importante para el niño que le permite la lógica sobre lo que se basa la comunicación social. En todos los casos la lógica de una situación en la clase refleja la del funcionamiento social y la vida y no considera la primera como una preparación para la segunda. El mantenimiento de un sistema social exige que cada participante asuma un rol activo.

Ahora bien, tan importante como el sentido de la formación de la conciencia moral son los procedimientos que para tal formación se emplean, por cuanto su efecto sobre ella puede ser decisivo. Sobre el particular encontramos grandes divergencias entre los distintos autores. La postura de Piaget (1984) nos parece la más sólida, aun cuando somos conscientes de sus limitaciones, sobre todo respecto al poco carácter evolutivo que tiene su descripción del desarrollo moral, una vez que el niño es capaz de entrar en una trama de relaciones sociales igualitarias.

Piaget clasifica los procedimientos de educación moral en función de los fines que estos de propongan alcanzar, de las que se utilicen, y según la faceta o el valor que se requiere desarrollar; al mismo tiempo llama nuestra atención sobre la características psicológicas que desempeñan  un importante papel en cualquier proceso de la educación moral.

Cualesquiera que sean los fines que se propongan alcanzar las técnicas que se decida adoptar y los dominios a los cuales se apliquen estas técnicas, la cuestión primordial estriba en saber cuáles son las disponibilidades del niño. Sin una psicología precisa de las relaciones morales se los niños entre si y del niño con el adulto, toda discusión sobre los procedimientos de la educación moral resulta estéril.

Piaget clasifica los procedimientos de educación moral en función de los fines que estos se propongan alcanzar, de las técnicas que se utilicen, y según la faceta o el valor que se quiere desarrollar; al mismo tiempo llama nuestra atención sobre las características psicológicas que desempeñan un importante papel en cualquier proceso de la educación moral.
Cualesquiera que sean los fines que se propongan alcanzar las técnicas que se decida adoptar y los dominios a los cuales se apliquen estas técnicas, la cuestión primordial estriba en saber cuáles son las disponibilidades del niño. Sin una psicología precisa e las relaciones morales de los niños entre si y del niño con el adulto, toda discusión sobre los procedimientos de la educación moral resulta estéril.

Piaget habla de sentimiento del deber “heterónomo” como el resultado de un respeto unilateral junto con una relación de presión moral. Por el contrario, la moral. Por el contrario, la moral que respeto mutuo y de las relaciones de colaboración, puede caracterizarse por un sentimiento diferente, el sentimiento del bien más inferior en la conciencia, y el ideal de la reciprocidad del cual tiende a llegar a ser enteramente autónomo.
 Piaget (1967/1973) asumió que las estructuras mentales y los fenómenos cognitivos se encargaban de dar orden y sentido al mundo, mientras que la efectividad les asignaba valor, y por lo tanto era fuente energética capaz de dirigir a la cognición. Según Piaget, esta marcha es paralela e isomorfa. Se originan ambas en la estructura biológica y son la condición de psiquismo humano.

Piaget pensaba que existe una clara interconexión entre componentes cognoscitivos y afectivos. Aunque estos dos aspectos no pueden ser reducidos a uno solo. Son de todos modos inseparables y complementarios. Por esto no debe sorprendernos un marcado paralelismo en sus respectivas evoluciones. Los esquemas cognoscitivos que están inicialmente centrados en las acciones del niño se vuelven los medios a través de los cuales el niño construye un universo objetivo y descentrado; de manera similar, y a los mismos niveles sensorio-motrices, la afectividad procede de una falta de diferenciación entre el yo y el medio  físico y humano hacia la construcción de un grupo de intercambios e inversiones afectivas que enlazan al yo diferenciado a otras personas a través de sentimientos interpersonales o cosas a través de intereses a varios niveles. (Piaget 1969).
Según veremos enseguida, la esencia misma de la moral es para Piaget el sentimiento adquirido de justicia, y a partir de ese sentimiento se hace una representación cognoscitiva en forma de esquemas. Desde esta perspectiva, para Piaget, la dimensión moral se construye en la interacción social humana como una necesidad de regulación y autorregulación de la conducta. Los datos de la modularidad reportan que esta dimensión no solo corresponde al hombre, sino que también está contenida en los programas biológicos de los mamíferos. Así se reconoce que hay una moral de carácter biológico, anterior a la social, cuya función es proteger a la especie. A nivel etológico se reconoce un patrón de cuidado y no sólo de protección, que está programado y funcionan como lo que los ecologistas llaman el “dios interior de las cosas”

1.5.       Desarrollo del juicio moral.

Como bien dice Quesada (1997), el juicio moral es un tema de gran interés por la psicología evolutiva y educativa que el desarrollo de los valores universales como el respeto, la verdad, la solidaridad y la cooperación conforma uno de los pilares básicos en la formación del ser humano y de la sociedad. Es un área de investigación en la que Piaget (1974) centró en forma más explícita la relación entre el conocimiento y el afecto y focalizó su estudio en la observación del juego de niños básicamente en dos aspectos: cómo los niños evolucionan en su respeto por las reglas y su sentido de solidaridad con su sociedad.

La categoría cognitiva constructivista considera que el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos en evolución que permite a la persona reflexionar sobre distintos valores así como también ordenarlos en una jerarquía lógica. Presupone que tanto la evolución de la inteligencia como la vida afectiva y las relaciones sociales responden a una ley de evolución gradual, siendo estos procesos paralelos.

Piaget, señala Cueto (1997), postuló una tendencia temprana en el desarrollo moral que se caracteriza por el egocentrismo del individuo. A menudo se ha interpretado esto como egoísmo, pero Piaget se refería básicamente a la dificultad del niño para ponerse en el lugar de las demás personas porque, comúnmente, el niño pequeño, atribuye a las demás personas los propios criterios y deseos.

Sobre esta tendencia inicial se van a desarrollar dos estadios. El primero fue el llamado por Piaget moral heterónoma. En este estadio el niño o niña de aproximadamente entre 5 y 7 años, considera moral aquello que ha sido establecido por las autoridades que respeta, específicamente los padres. En este estadio el pensamiento del niño es absoluto lo que está establecido es lo correcto, sin oportunidad de cuestionamientos y la moral se basa en la coacción que los demás poderosos ejercen en los más débiles. Piaget llamó a este estadío de realismo moral porque las obligaciones y valores son determinados por la ley o el orden en sí, independientemente de las intenciones o relaciones.

El otro periodo es llamado de moral autónoma, o moral de equidad y cooperación, aparece hacia el final de la infancia e inicio de la adolescencia. En esta etapa en niño o niña empiezan a desarrollar un sentido más subjetivo de autonomía y reciprocidad. En este estadio las experiencias sociales, sobre todo con niños de la misma edad, se vuelven el vehículo principal para el desarrollo de nociones de cooperación e igualdad. Estas nociones se van a ir desarrollando en la medida en que el niño pueda descentrar sus perspectivas y ponerse en el lugar de otras personas.

La teoría de las estructuras cognitivas de Ausubel
2.1. Las estructuras cognitivas.
Ausubel (1978) entra su trabajo en el concepto de estructuras cognitivas que define como “construcciones hipotéticas, es decir, entidades supuestamente hipotéticas que tanto deben explicar la unidad. Cierre y homogeneidad individual, como las semejanzas y coincidencias de determinados modos de comportamiento. En cada estructura mental está implícito un momento de generalidad”.
   Las estructuras cognitivas son utilizadas por Ausubel para designar el conocimiento de un tema determinado, su organización clara y estable y su conexión con el conocimiento que tiene, su amplitud y su grado de organización. Sostiene que la estructura cognitiva de una persona es el factor que decide acerca de la significación del material nuevo, su adquisición y retención. Las ideas nuevas solo pueden aprenderse y retenerse útilmente si se refieren a conceptos o proposiciones ya disponibles que son los que proporcionan las anclas conceptuales. Las nuevas estructuras y actitudes, desarrolladas por la asimilación, reflexión e interiorización, permiten valor y profundizar las distintas situaciones vitales en las que se tiene que tomar una opción personal.
      2.2. El aprendizaje significativo.
              Para Ausubel un aprendizaje es significativo cuando la nueva información “puede reflexionarse, de modo no arbitrario y sustancial – no al pie de la letra – con lo que el alumno ya sabe” y es funcional cuando una persona puede utilizarlo en una situación concreta para resolver un problema determinado. Esta utilización puede extenderse al abordaje de nueva situaciones para realizar nuevos aprendizajes. (Gómez, 1995).
              Ausubel distingue entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico. Sin embargo no concibe estas dos clases de aprendizaje como contrapuestos radicalmente, todo o nada, sino que los presenta como un continuo.
             Desde esta perspectiva, la memoria no es solo un cumulo de recuerdos de lo aprendido sino un acervo que permite abordar nuevas informaciones y situaciones. Lo que se aprende significativamente es memorizado significativamente. La memorización se da en la medida en que lo aprendido ha sido integrado en la red de significados. (Gómez, 1995)  por ejemplo, una persona ha tomado una foto con flash y la fotografía sale velada; poco después lee o escucha que para tomar una fotografía con flash se requiere que exista sincronización entre la luz que emite el flash y el momento en que el lente está abierto, cuando esta sincronización no se da, el lente encuentra oscuridad en el momento de tomar la foto y, por eso, se vela. Esta persona incorpora esta nueva información a  la de su fotografía velada, entiende por qué se veló y cuida, al tomar una nueva fotografía, que esta sincronización sede. Este dato ya no lo olvida porque tiene sentido para el sujeto que el: se produjo un aprendizaje significativo.
                  Este aprendizaje está relacionado con la comprensión  de la estructura de la unidad temática de trabajo que el alumno adquiera, es decir, con las ideas fundamentales y sus relaciones. Coincide con el planteamiento de Bruner (1972) para quien comprender la estructura significa aprender a relacionar los hechos, ideas y conceptos entre sí. En consecuencia, la función del aprendizaje es que los alumnos reconozcan y asimilen la información básica (estructura). El aprendizaje significativo es el aprendizaje comprensivo.        
En el aprendizaje significativo, la nueva información se incorpora de forma sustantiva, no arbitraria, a la estructura cognitiva del alumno. Hay una intencionalidad de relacionar los nuevos conocimientos con los de nivel superior más inclusivos, ya existentes en la estructura cognitiva. Se los relaciona con la experiencia, hechos u objetos. Hay una implicación afectiva al establecer esta relación, al manifestar una disposición positiva ante el aprendizaje
 

·       Brunner,J.(1996), celebrating divergence: Piaget and Vygotsky.
·       AUSUBEL, David: Psicología Educativa. Un punto de vista    cognoscitivo. 1982 Ed. Trillas. México
    Para Ausubel, como hemos dicho, lo fundamental del proceso del aprendizaje significativo consiste en que los pensamientos, expresados simbólicamente de modo no arbitrario y objetivo, se unen con los conocimientos ya existentes en el sujeto.
  Para que este proceso se dé se requieren los siguientes básicos:
Ø  Que el material sea potencialmente significativo, es decir, que permita establecer una relación sustantiva con conocimientos e ideas ya existentes.
Ø  Que sea “susceptibles de dar lugar a la construcción de significados”.
Ø  Que el alumno o estudiante tenga tendencia al aprendizaje significativo, es decir, su disposición e interés por dedicarse a un aprendizaje en el que intenta dar un sentido a lo que aprende.
2.3. Tipos de aprendizaje significativo.
Ausubel distingue tres tipos básicos de aprendizaje significativo en función del grado creciente de complejidad: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.
v  En el aprendizaje de representaciones se trata de aprender lo que significan las palabras aisladas o los símbolos. Ausubel dice que significa aprender los símbolos particulares que representan o son significativamente equivalentes a los referentes específicos. Por ejemplo, al ver a un ser humano reconozco en el a un tipo de animal vertebrado. Cuando observo su comportamiento, me percato que antes de actuar generalmente piensa. Tengo entonces la representación de un sujeto llamado (varón o mujer) y de un sujeto que es capaz de pensar.
v  Ausubel define el concepto como objetos, eventos, situaciones o propiedades que poseen atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signo. Los conceptos también representan símbolos y palabras individuales, pero hay un mayor grado de abstracción en función de unos atributos de criterio comunes. Surgen, pues, de relacionar determinados objetos, sucesos, etc. Con atributos comunes a todos ellos. Ausubel presenta dos formas para el aprendizaje de conceptos: una, la formación de conceptos a partir de las experiencias concretas, similar al aprendizaje de representaciones; y otras, la asimilación de conceptos consiste en relacionar los nuevos conceptos, con los ya existentes en el alumno formando así estructuras conceptuadas. Por ejemplo, la definición del hombre como “animal racional” nos permite por un lado identificar al ser humano en todos los seres vivos y, por otro, diferenciarlo por su facultad de razonar. Ambas palabras “animal” y “racional” son conceptos que nos permiten, al unirlos, llegar a otro: el hombre. Si el concepto “animal” tiene sentido para el aprendiz, y el concepto 2racional” también, entonces el concepto “hombre=animal racional” le será un concepto significativo, es decir, tendrá sentido para el sujeto que aprende.
v El aprendizaje de proposiciones consiste en captar el significado de nuevas ideas expresadas en forma de proposiciones, es decir, expresada en una frase u oración que contiene varios conceptos. Por ejemplo: Juan es un hombre y, como todos los hombres son animales racionales, Juan tiene la capacidad de pensar y razonar.
2.4. Fases del aprendizaje significativo.
        Como señalan Díaz y Hernández (1996) el aprendizaje significativo ocurre en un continuo. Shuell (1990) partiendo de esta idea y basándose en varias de las aportaciones sobre el aprendizaje realizadas desde diferentes líneas cognitivas como la teoría de los esquemas, el enfoque de los expertos-novatos y los modelos de la flexibilidad cognitiva, distingue tres fases en el aprendizaje significativo, que dan cuenta de una complejidad y profundidad progresiva:
a.    Fase inicial.

Ø  El aprendiz percibe la información como constituida por piezas o partes aisladas sin conexión conceptual.
Ø  El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo posible estas piezas, y para ello usa su conocimiento esquemático.
Ø  El procedimiento de la información es global y se basa en: escaso conocimiento sobre el dominio a aprender, estrategias generales independientes de dominio, uso de conocimiento de otro dominio para interpretar la información (para comparar y usar analogías).
Ø  La información aprendida es concreta (más que abstracta) y vinculada al contexto especifico.
Ø  Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la información.
Ø  Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global del dominio o del material que va aprender, para lo cual usa su conocimiento esquemático, establece analogías (con otros dominios que conoce mejor) para representarse ese nuevo dominio, construye suposiciones basadas en experiencias previas, etc.

b.    Fase intermedia.

Ø  El aprendiz empieza a encontrar relaciones y similitudes entre las partes aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivos, sobre el material y el dominio de aprendizaje en forma progresiva. Sin embargo, estos esquemas no permiten aunque el aprendizaje se conduzca en forma automática o autónoma.
Ø  Se va realizando de manera paulatina un procesamiento más profundo del material. El conocimiento aprendido se vuelve aplicable a otros contextos.
Ø  Hay más oportunidades para reflexionar sobre la situación, material y dominio.
Ø  El conocimiento llegar a ser más abstracto, es decir, menos dependiendo del contexto donde originariamente fue adquirido.
Ø  Es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativas tales como: mapas conceptuales y redes semánticas (para estimular y canalizar conductas metacognitivas), así como para usar la información en la solución de tareas-problemas, donde se requiera la información a aprender.

c.    Fase final.
Ø Los conocimientos que comenzaron ser elaborados en esquemas o mapas cognitivos en la fase anterior, llegan a ser más integrados y a funcionar con mayor autonomía.
Ø Como consecuencia de ello, las ejecuciones comienzan a ser más automáticas y a exigir un menor control consciente.
Ø Igualmente las ejecuciones del sujeto se basan en estrategias específicas del dominio para la realización de tareas, tales como solución de problemas, respuestas a preguntas, etc.
Ø  Existe mayor énfasis en esta fase sobre la ejecución que en el aprendizaje, dado que los cambios en la ejecución que ocurren se  deben a variaciones provocadas por la terea, más que a rearreglos o ajustes internos.
Ø  El aprendizaje que ocurre durante esta fase probablemente consiste en la acumulación progresiva de interrelaciones de alto nivel en los esquemas.
En realidad el aprendizaje debe verse como un continuo, donde la transición entre las fases es gradual más que inmediata; de hecho, en determinados momentos durante una tarea de aprendizaje, podrán ocurrir sobre posicionamientos entre ellas.
2.5. La asimilación.
La teoría de la asimilación es otro de los puntos centrales del planteamiento de Ausubel sobre el aprendizaje significativo de tal manera que la mayor parte de este aprendizaje consiste en la asimilación de nueva información. Explica dicha teoría diciendo que la nueva información está vinculada a los aspectos relevantes y preexistentes en la estructura cognitiva, y en el proceso se modifican la información recientemente adquirida y la estructura y preexistente.
AUSUBEL, David: Psicología Educativa. Un punto de vista    cognoscitivo. 1982 Ed. Trillas. México.
3. La teoría socio-cultural de Vigotsky.
Como afirma Kohl de Olivera (1996), la relación entre los procesos de desarrollo y de aprendizaje es un tema central del pensamiento de vigotsky. Su posición es esencialmente genetista: intenta comprender la génesis, es decir el origen y el desarrollo de los procesos psicológicos. Su enfoque genetista se divide en los niveles filogenéticos (desarrollo de la especie humana), sociogenético (historia de los grupos sociales), ontogenético (desarrollo del individuo) y microgenético (desarrollo de aspectos específicos del repertorio psicológico de los sujetos), todos los cuales intervienen en la construcción de los procesos psicológicos su preocupación por el desarrollo es una constante en su trabajo y caracteriza su modo de estudiar los fenómenos de la psique.
3.1. La dimensión socio-cultural.
Dada la importancia que Vigotsky (1985) atribuyó a la dimensión sociohistórica del funcionamiento psicológico y a la interacción social en la construcción del ser humano, el proceso de aprendizaje es igualmente central en su concepción del hombre. O sea que, junto a la postura genética que fundamenta su interés por el desarrollo, su manera específica de verlo que toma en cuenta la inserción del hombre en el ambiente histórico y cultural fundamenta el énfasis que su teoría pone en el aprendizaje.
Para Vigotsky, desde el comienzo de la vida el aprendizaje está relacionado como “un aspecto necesario y universal del proceso de desarrollo de las funciones psicológicas culturalmente organizadas y específicamente humanas”. Este humanizarse está, en parte, definido por los procesos de maduración del organismo del individuo de la especie humana, pero el aprendizaje lo que posibilita el despertar de procesos internos de desarrollo que no tendrían lugar si el individuo no estuviese en contacto con un determinado ambiente cultural. El hombre nace provisto de ciertas características propias de la especie como la visión por medio de dos ojos, que permite la percepción tridimensional, o la capacidad de recibir y procesar información educativa pero, las llamadas funciones psicológicas superiores, aquellas que incluyen la conciencia, intención, planificación, las acciones voluntarias y deliberadas, dependen de procesos de aprendizaje.
3.2. La interacción.
Directamente relacionada en el énfasis que pone vigotsky en dimensión sociohistorica del funcionamiento psicológico del funcionamiento psicológico humano encuentra la concepción del aprendizaje como un proceso que siempre incluye relaciones entre individuos. En la construcción de los procesos psicológicos típicamente humanos es necesario establecer relaciones interpersonales: la interacción del sujeto con el mundo se establece por la mediación que realizan otros sujetos. Del mismo modo que el desarrollo no es un proceso espontaneo de maduración, el aprendizaje no es solo el fruto de una interacción entre el individuo y el medio; la relación que se da en el aprendizaje es esencial para la identificación d ese proceso, que nunca tiene lugar en el individuo aislado.
Llamada rectangular redondeada: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
 


El aprendizaje, entendido como construcción de conocimiento, supone entender la dimensión de éste como producto y como proceso; es decir, que viene a ser el camino por el que las personas elaboran personalmente a los conocimientos, aquí nos ocupamos del aprendizaje como proceso.
El constructivismo social, atribuible la teoría de Vigotsky en el plano social es el origen de toda la actividad mental y crecimiento. La construcción de conocimiento se supone que ocurre dentro del contexto social de la comunidad de aprendizaje, y el significado se concibe como algo mutuamente negociado entre los miembros de esa comunidad.

Para Ontoria (1993), el aprendizaje es un proceso de desarrollo de “insights”, de conocer y comprender el significado. El aprendizaje es un proceso mediante el cual las personas influidas por agentes sociales que les aportan los contenidos (libros, medios de comunicación, padres, profesores, etc.) modifican su estructura de conocimientos respecto a un tema concreto cambiando sus actitudes y normas de comportamiento. Es decir que, al aprender cosas nuevas, aquello que previamente conocemos queda modificado: reestructuramos los propios conocimientos para dar cabida a los nuevos. Se trata de un proceso dinámico e interactivo que no es el resultado de una copia idéntica de los contendidos enseñados, sino que su interiorización supone una elaboración personal y única, cada vez más compleja.

En este contexto, la enseñanza se define de la ayuda a esta construcción conjunta y personalizada se define como el ajuste de la ayuda a esta construcción conjunta y personalizada por que los procesos de enseñanza y aprendizaje no se pueden concebir por separado.

1.  El aprendizaje y la construcción del conocimiento.
La información es una necesaria materia prima para el país, una riqueza quizá de tanto importancia como las fuentes naturales o energéticas, sin las cuales no concebimos cómo podríamos vivir. La información es vital para nuestro desenvolvimiento social, económico y cultural porque nos da el conocimiento cabal de todos los factores intervinientes en la conformación de una realidad y permite una mejor apreciación de lo que se debe hacer, cuándo, dónde y cómo; por ello, es un insumo indispensable de toda construcción.

1.1. Información y construcción de conocimiento.
        Para Sánchez Lihón (1985), lo característico y verdaderamente genuino del desarrollo, aquello que constituye su fuerza moral más sobresaliente, es la capacidad del hombre para construirlo porque, en gran medida, es consecuencia de la aplicación del conocimiento a la solución de los problemas.

 

·         CAPELLA, Jorge y SANCHEZ MORENO, Guillermo. Curso de actualización en animación socio cultural. Teoría y métodos de aprendizaje. PUCP. Lima-2000.




0 comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates