Pages

viernes, 20 de diciembre de 2013

MONOGRAFÍA



TEMA:

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA



DEDICATORIA

A la Universidad, por ser                                                           la Institución que permite                                                               nuestra formación, como                                                               personas y profesionales.


                                                         También se lo dedicamos   a nuestros padres, porque                                                                        gracias a ellos que siempre                                                                nos apoyan ha sido posible                                                                  la realización de este trabajo









AGRADECIMIENTO
A Dios en primer lugar por sobre todas las cosas, por regalarnos el don maravilloso  de la vida, lo cual hace que vayamos haciendo realidad nuestros sueños.

A nuestro docente de curso,  por el  apoyo incesante en esta investigación y por ser una  persona mucho más que maestro.
 
 













1.     INTRODUCCIÓN:

La didáctica de la matemática estudia las actividades didácticas, es decir las actividades que tienen por objeto el proceso docente, evidentemente en lo que ellas tienen de específico de la matemática.
Los resultados, en este dominio, son cada vez más numerosos; tratan los comportamientos cognitivos de los alumnos, pero también los tipos de situaciones empleados para enseñarles y sobre todo, los fenómenos que genera la comunicación del saber.
Considerando que el área de matemáticas se imparte en todos los cursos de Educación Primaria, ya que es un eficaz instrumento para resolver cuestiones de la vida cotidiana o de la más sofisticada tecnología.
La actividad matemática escolar no debe estar encaminada únicamente a proporcionar al alumnado una serie de conceptos y habilidades aisladas que luego son aplicadas en un contexto real, sino debe ser su vida cotidiana la que se traiga al contexto académico.
Los aprendizajes matemáticos se logran cuando el alumnado elabora abstracciones matemáticas a partir de obtener información, observar propiedades, establecer relaciones y resolver problemas concretos. Para ello es necesario llevar al aula situaciones cotidianas que supongan desafíos matemáticos atractivos y el uso habitual de variados recursos y materiales didácticos para ser manipulados por el alumnado.
La interrelación de la intervención educativa en el área de las Matemáticas con la experimentación de abundantes y variadas situaciones reales o simuladas en el aula relacionadas entre sí, será la que lleve a los alumnos y alumnas a valorar las tareas matemáticas, a aprender a comunicarse debatiendo, leyendo y escribiendo sobre las Matemáticas, a desarrollar hábitos mentales matemáticos, a entender y apreciar su papel en los asuntos humanos; y a dotarlos de seguridad en su capacidad para hacer Matemáticas y de confianza en su propio pensamiento matemático, para resolver problemas que se le han presentado o puedan presentar a lo largo de la vida.
Santaló (1985), gran matemático español y además muy interesado en su dictica, señala que «enseñar matemáticas debe ser equivalente a enseñar a resolver problemas. Estudiar matemáticas no debe ser otra cosa que pensar en la solución de problemas».






2.   OBJETIVOS


a.      OBJETIVO GENERAL


Ø  El objetivo de esta investigación es analizar y comprender la importancia de la aplicación de la didáctica matemática  y la resolución de problemas en el nivel de educación primaria para lograr el aprendizaje significativo.

b.    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


Ø  Analizar información específica sobre didáctica de la matemática en educación primaria.
Ø  Analizar y comprender el desarrollo de la didáctica matemática y de las estrategias didácticas de la matemática para poder hacer buen uso de ellas. y así sean aplicadas en el aula.
Ø  Analizar y comprender la aplicación  de los problemas matemáticos  para un aprendizaje significativo





1            CAPÍTULO I

DIDÁCTICA DE LA MÁTEMÁTICA










1.1       DEFINICIONES DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA


De acuerdo a Brousseau, Guy (1986), La didáctica de la matemática estudia las actividades didácticas, es decir las actividades que tienen por objeto la enseñanza, evidentemente en lo que ellas tienen de específico de la matemática. Los resultados, en este dominio, son cada vez más numerosos; tratan los comportamientos cognitivos de los alumnos, pero también los tipos de situaciones empleados para enseñarles y sobre todo los fenómenos que genera la comunicación del saber. La producción o el mejoramiento de los instrumentos de enseñanza encuentra aquí un apoyo teórico, explicaciones, medios de previsión y de análisis, sugerencias y aun dispositivos y métodos. 

De acuerdo a Godino J. y Batanero C.(1998), La Didáctica de la Matemática puede caracterizarse como la disciplina científica interesada por la investigación, que trata de comprender el funcionamiento de la enseñanza de las matemáticas en su conjunto, así como el de los sistemas didácticos específicos (profesor, estudiantes y conocimiento) y particularmente comprometida con la elaboración de teorías. También podría considerarse como la disciplina que asume la responsabilidad de adaptar y articular las contribuciones de otras disciplinas interesadas en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.
De acuerdo a Bosch, Fonseca, Gascón (2004), Se describe a la Didáctica de la Matemática como el conocimiento matemático en términos de organizaciones o praxeologías matemáticas cuyos componentes principales son tipos de tareas, técnicas, tecnologías, y teorías. Recordemos que las organizaciones matemáticas se componen de un bloque práctico o ‘saber-hacer’ formado por los tipos de tareas y las técnicas, y por un bloque teórico o ‘saber’ formado por el discurso tecnológico-teórico que describe, explica y justifica la práctica docente.
De acuerdo a Brousseau, Guy (1986), La didáctica de la matemática estudia las actividades didácticas, es decir las actividades que tienen por objeto la enseñanza, evidentemente en lo que ellas tienen de específico de la matemática. Los resultados, en este dominio, son cada vez más numerosos; tratan los comportamientos cognitivos de los alumnos, pero también los tipos de situaciones empleados para enseñarles y sobre todo los fenómenos que genera la comunicación del saber. La producción o el mejoramiento de los instrumentos de enseñanza encuentra aquí un apoyo teórico, explicaciones, medios de previsión y de análisis, sugerencias y aun dispositivos y métodos.
[1]Benedito V: contiene algunos elementos que interesa comentar.
En primer lugar, la didáctica se considera como ciencia y como técnica. Es decir, se produce un con truco feedback entre teoría, práctica y tecnología, pues teoría y práctica están directa- mente relacionadas, y la tecnología es la vertiente de la disciplina. Por tanto, los esfuerzos científicos de la didáctica buscan una directa utilidad en los ámbitos de enseñanza, pero al mismo tiempo, para poder intervenir en estos ámbitos es necesario un profundo conocimiento teórico de todas las variables que operan en ellos.
Y en segundo lugar, la didáctica se construye en ambientes organizados. Unido esto a lo que antes se señaló que la didáctica se refiere a la enseñanza, se puede suponer que la Didáctica como disciplina está vinculada a los procesos de escolarización y a las instituciones educativas. Es cierto que en otros lugares también se enseña y se aprende, pero el lugar donde la Didáctica analiza la enseñanza resulta ser alguna institución escolar.
Cada materia a enseñar es diferente de las demás y tiene una especificidad propia, por esto, la Didáctica ha ido dando paso a toda una serie de Didácticas específicas de cada una de estas materias. La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas también necesita de un estudio diferente, pues la actividad matemática es distinta de otras actividades que se producen en la escuela. Esta es la razón de la aparición de la Didáctica de las Matemáticas como disciplina científica autónoma, que resulta una ayuda importante para el trabajo en la escuela, (Brousseau, 1990a: 12).

1.2       CONCEPCIÓN DE LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA; ENFOQUE SISTÉMICO

En Brousseau (1989, p. 3) se define la concepción fundamental de la Didáctica de la Matemática como:
"una ciencia que se interesa por la producción y comunicación de los conocimientos matemáticos, en lo que esta producción y esta comunicación tienen de específicos de los mismos".
Indicando, como objetos particulares de estudio:
-       las operaciones esenciales de la difusión de los conocimientos, las condiciones de esta difusión y las transformaciones que produce, tanto sobre los conocimientos como sobre sus utilizadores;
-       las instituciones y las actividades que tienen por objeto facilitar estas operaciones. Los didactas que comparten esta concepción de la Didáctica relacionan todos los aspectos de su actividad con las matemáticas. Se argumenta, para basar ese enfoque, que el estudio de las transformaciones de la matemática, bien sea desde el punto de vista de la investigación o de la enseñanza siempre ha formado parte de la actividad del matemático, de igual modo que la búsqueda de problemas y situaciones que requiera para su solución una noción matemática o un teorema.
Una característica importante de esta teoría, aunque no sea original ni exclusiva, es su consideración de los fenómenos de enseñanza - aprendizaje bajo el enfoque sistémico. Bajo esta perspectiva, el funcionamiento global de un hecho didáctico no puede ser explicado por el estudioseparado de cada uno de sus componentes, de igual manera que ocurre con los fenómenos económicos o sociales.
Chevallard y Johsua (1982) describen El SISTEMA DIDACTICO en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas: PROFESOR, ALUMNO y SABER ENSEÑADO. Además está el mundo exterior a la escuela, en el que se hallan la sociedad en general, los padres, los matemáticos, etc. Pero, entre los dos, debe considerarse una zona intermedia, la NOOSFERA, que, integrada al anterior, constituye con él el sistema didáctico en sentido amplio, y que es lugar, a la vez, de conflictos y transacciones por las que se realiza la articulación entre el sistema y su entorno. La noosfera es por tanto "la capa exterior que contiene todas las personas que en la  sociedad piensan sobre los contenidos y métodos de enseñanza".
Brousseau (1986) considera, además, como componente el MEDIO que está formado por el subsistema sobre el cual actúa el alumno (materiales, juegos, situaciones didácticas, etc.).
Presentaremos, a continuación, una síntesis de los principales conceptos ligados a esta línea de investigación. Estos conceptos tratan de describir el funcionamiento del sistema de enseñanza - y de los sistemas didácticos en particular - como dependientes de ciertas restricciones y elecciones. Asimismo, tratan de identificar dichas restricciones y poner de manifiesto cómo distintas elecciones producen modos diferentes de aprendizaje desde el punto de vista de la construcción por los alumnos de los significados de las nociones enseñadas.

1.3       TEORIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA MATEMÁTICA


La didáctica de la matemática estudia las actividades didácticas, es decir las actividades que tienen por objeto el proceso docente, evidentemente en lo que ellas tienen de específico de la matemática.
Los resultados, en este dominio, son cada vez más numerosos; tratan los comportamientos cognitivos de los alumnos, pero también los tipos de situaciones empleados para enseñarles y sobre todo, los fenómenos que genera la comunicación del saber. La producción o mejoramiento de los instrumentos de enseñanza encuentra en estos resultados más que objetivos instrumentos de evaluación; encuentra aquí un apoyo teórico, explicaciones, medios de previsión y de análisis, sugerencias y aun dispositivos y métodos.

.
 
La didáctica estudia entonces, la comunicación de los saberes y tiende a teorizar su objeto de estudio, pero  sólo  puede responder a este  desafío bajo  dos condiciones:
-       Poner  en  evidencia, fenómenos específicos, que  los  conceptos originales que ella propone, parecen explicar.
-       Indicar los métodos de pruebas específicas que utiliza para ello.
Estas  dos  condiciones son  indispensables para  que  la didáctica de  la matemática pueda conocer de modo científico su objeto de estudio y permitir, en consecuencia, acciones controladas sobre la enseñanza.

1.4       APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA: TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS

La teoría que estamos describiendo, en su formulación global, incorpora también una visión propia del aprendizaje matemático, aunque pueden identificarse planteamientos similares sobre aspectos parciales en otras teorías.
Se adopta una perspectiva piagetiana, en el sentido de que se postula que todo conocimiento se construye por interacción constante entre el sujeto y el objeto, pero se distingue de otras teorías constructivistas por su modo de afrontar las relaciones entre el alumno y el saber.
Los contenidos son el substrato sobre el cual se va a desarrollar la jerarquización de estructura mentales.
Por otro lado, debido a la peculiar característica del conocimiento matemático que incluye, tanto conceptos, como sistemas de representación simbólica y procedimientos de desarrollo y validación de nuevas ideas matemáticas, es preciso contemplar varios tipos de situaciones:

1.4.1     SITUACIONES DE ACCIÓN,


 Sobre el medio, que favorecen el surgimiento de teorías (implícitas) que después funcionarán en la clase como modelos proto-matemáticos.

1.4.2     SITUACIONES DE FORMULACIÓN,:

que favorecen la adquisición de modelos y lenguajes explícitos. En estas suelen diferenciarse las situaciones de comunicación que son las situaciones de formulación que tienen dimensiones sociales explícitas.

1.4.3     SITUACIONES DE VALIDACIÓN:


Requieren de los alumnos la explicitación de pruebas y por tanto explicaciones de las teorías relacionadas medios que subyacen en los procesos de demostración.

1.4.4     SITUACIONES DE INSTITUCIONALIZACIÓN:


que tiene por finalidad establecer y dar un "status" oficial a algún conocimiento aparecido durante la actividad de la clase. En particular se refiere al conocimiento, las representaciones simbólicas, etc, que deben ser retenidas para el trabajo posterior.











2      CAPÍTULO II


DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA MATEMÁTICA EN EL AULA









2.1       MODELOS DIDÁCTICOS CENTRADOS EN EL ACTUAR DEL PROFESOR O PROFESORA

Comúnmente se identifica con este modelo la enseñanza frontal, que ha sido criticada y dada de baja por los teóricos de la educación, pero sigue vigente en la práctica pedagógica, y frecuentemente reviste todos los males de una enseñanza tradicional, expositiva, memorística y repetitiva. El contenido, mayormente de naturaleza cognitiva, es presentado totalmente acabado y el agente principal es el profesor. Generalmente es un aprendizaje estandarizado para un grupo grande (20 a 40 personas), sin recursos didácticos y metodológicos innovadores.
Aunque actualmente se priorizan los modelos más participativos, no deja de tener vigencia una buena enseñanza con enfoque informativo y hay autores actuales (Cpr.Grell/Grell 1999) que insisten en la importancia de los modelos didácticos centrados en el actuar del profesor(a), pues consideran que la mejor motivación para el aprendizaje no es la motivación y elaboración, sino una información clara a los alumnos acerca de lo que van a aprender.
Seifert (1994) considera que los modelos centrados en el profesor significan exposiciones frente a un grupo de personas interesadas en temas específicos que deben cumplir los siguientes objetivos:
-       Informar acerca de datos y hechos actualizados
-       Convencer al oyente de la importancia y utilidad de la oferta
-       Motivar para seguir indagando e investigando
Una objeción básica a este modelo es la receptividad mayormente pasiva de los alumnos, quienes pueden influenciar muy poco en lo que quieren aprender o cómo quisieran aprender, pues es una oferta estandarizada en la cual no se sabe, si el alumno entendió, si lo incorporó a su estructura mental dada o no, pues depende de su capacidad de concentración, de atención, de comprensión, de su nivel de abstracción cognitiva y de poder estar sentado y callado un buen tiempo.
El sentido que se activa mayormente es el oído y por consiguiente el aprendizaje real, según la psicología del aprendizaje, queda reducido a un 20%. Es conveniente, que en el procesamiento de la información, se utilicen diferentes canales, para que la retención sea mayor. El cuadro siguiente nos ilustra cuánta información retenemos:
Nosotros no queremos condenar un buen modelo didáctico centrado en el profesor, porque una buena exposición, la demostración de un experimento, una conferencia magistral, acompañadas con medios visuales pueden resultar esenciales, ya que de lo contrario, llevarían mucho tiempo para ser elaborados por los alumnos mismos, o revestirían mucha dificultad.
 Pueden ser aprendizajes altamente significativos, pero deben ser complementados por modelos didácticos de mayor intervención de las alumnas y alumnos.

2.2       ESTILOS DE ENSEÑANZA


La matemática como actividad posee una característica fundamental: La matematización.
Matematizar es organizar y estructurar la información que aparece en un problema, identificar los aspectos matemáticos relevantes, descubrir regularidades, relaciones y estructuras.
Treffer en su tesis (1978) distingue dos formas de matematización, la matematización horizontal y la matematización vertical.
La MATEMATIZACIÓN HORIZONTAL, nos lleva del mundo real al mundo de los símbolos y posibilita tratar matemáticamente un conjunto de problemas.
En esta actividad son característicos los siguientes procesos:
·         IDENTIFICAR las matemáticas en contextos generales
·         ESQUEMATIZAR
·         FORMULAR y VISUALIZAR un problema de varias maneras
·         DESCUBRIR relaciones y regularidades
·         RECONOCER aspectos isomorfos en diferentes problemas
·         TRANSFERIR un problema real a uno matemático
·         TRANSFERIR un problema real a un modelo matemático conocido.
La MATEMATIZACIÓN VERTICAL consiste en el tratamiento específicamente matemático de las situaciones, y en tal actividad son característicos los siguientes procesos:
·         REPRESENTAR una relación mediante una fórmula
·         UTILIZAR diferentes modelos
·         REFINAR y AJUSTAR modelos
·         COMBINAR e INTEGRAR modelos
·         PROBAR regularidades
·         FORMULAR un concepto matemático nuevo
·         GENERALIZAR
Estos dos componentes de la matematización pueden ayudarnos a caracterizar los diferentes estilos o enfoques en la enseñanza de la matemática.


2.3       LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN


Por un lado la Didáctica de las Matemáticas atiende a la construcción de modelos teóricos para explicar los distintos aspectos de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el marco de los sistemas educativos. Como tal es una disciplina científica que pretende ser reconocida por sus aportaciones en un ámbito de estudio propio, aunque para lograrlo tiene que hacer frente a dificultades que proceden de un clima de opinión reticente por parte de la
Comunidad afín, la de los matemáticos, más consolidada, prestigiosa y avanzada.
Por otro lado, la Didáctica de las Matemáticas atiende al desarrollo y concreción de conocimientos aplicados y comprometidos con la práctica educativa. Como tal es una disciplina profesional cuyo ámbito de actuación es la formación de docentes, en particular en su formación inicial y, en este terreno, también tiene que hacer frente a dificultades de otra índole, las que proceden de las prácticas y creencias de los estudiantes para futuros profesores de matemáticas.


2.4       ESTRATEGIAS DIDACTICA


La estrategia didáctica es el arte de dirigir un conjunto de disposiciones para alcanzar un objetivo. Tradicionalmente la estrategia era concebida como una serie de habilidades simples, mecánicas y externas. Con el surgimiento de los nuevos paradigmas del aprendizaje, la estrategia empezó a ser considerada como un conjunto de acciones que se emplean para optimizar el aprendizaje, para lo cual se hace uso de una serie de métodos, técnicas, medios y materiales educativos. Una estrategia es un proceso regulable, conjunto de pasos o reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En el aprendizaje, las estrategias son los procesos que sirven de base a la realización de las tareas intelectuales.

“Las estrategias de aprendizaje serían comportamientos planificados que seleccionan mecanismos cognitivos, afectivos y motrices con el fin de enfrentarse a situaciones problema, globales o específicas, de aprendizaje”.
(Monereo, 1998).            


2.4.1        ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA


2.4.1.1     ENSEÑAR A RESOLVER PROBLEMAS TIPO


Esta estrategia consiste en plantear a los alumnos algún problema que combina cierta información, de manera que su solución demanda el uso de algún procedimiento determinado o de una combinación de ellos.
Una vez que el problema se ha resuelto, preferiblemente en un trabajo conjunto entre el profesor y los alumnos y no como mera ejemplificación del profesor, se propone una serie de nuevos problemas que conservan la misma estructura que el problema inicial, de tal manera que sólo varían los datos y el contexto.
Con esta estrategia didáctica se contribuye al aprendizaje de modos de relación de información y de procedimientos, que pueden ser transferibles a nuevas situaciones.
Sin embargo, cuando se prioriza o se usa de manera exclusiva esta estrategia, cuando la ejercitación en los problemas tipo ocurre sin introducir prácticamente ninguna variación, el problema deja de ser tal, en tanto que deja de cumplirse la condición de que no sea posible contestar por aplicación directa de ningún resultado conocido con anterioridad.

2.4.1.2     INDUCIR LA REFORMULACIÓN VERBAL DEL PROBLEMA


Consiste en propiciar que los alumnos (con la asistencia del profesor en la medida que resulte estrictamente necesario) reelaboren el enunciado del problema, utilizando para ello las palabras de uso familiar que les permitan precisar con mayor claridad cuál es la situación planteada en el problema, sin modificar su estructura original.
El uso de esta estrategia didáctica se apoya en el supuesto de que la comprensión de la situación planteada en el problema es fundamental para proceder a cualquier intento de solución y de que sólo se puede verbalizar de manera adecuada aquello que se ha comprendido satisfactoriamente.
Esta estrategia propicia un primer nivel de análisis que facilita la comprensión del problema en cuestión; lo que posibilita salvar la dificultad para interpretar los términos que aparecen en el enunciado de un problema; permite descartar, en su caso, si una solución incorrecta tiene que ver con una inadecuada interpretación del lenguaje en el que está expresado el problema, o con otro tipo de razones y, en la medida en que los alumnos puedan realizar dicha reformulación sin ayuda del maestro, permitirá que el alumno desarrolle una estrategia de aprendizaje sumamente valiosa para emprender la resolución de problemas matemáticos.
Sin embargo, sin un seguimiento cuidadoso, la reelaboración del enunciado puede alterar la estructura original del problema y, por consiguiente, llevar a una solución errónea del mismo.
Por otra parte, si la reelaboración trae consigo una constante eliminación del lenguaje técnico o de palabras que obligarían al estudiante a ampliar no sólo su vocabulario, sino también la construcción de significados, esta estrategia puede resultar limitante para el logro de otro tipo de objetivos de aprendizaje que también se propician a través de la resolución de problemas.

2.4.1.3      FACILITAR POR MEDIO DE PREGUNTAS EL ANÁLISIS DEL ENUNCIADO DEL PROBLEMA


En esta estrategia didáctica, el docente asume el papel de constructor de preguntas que faciliten a los alumnos identificar la información contenida de manera explícita o implícita en el enunciado del problema, descartar la que no sea relevante, descubrir si está presente toda la información necesaria para resolverlo y percibir las relaciones que pueden establecerse a partir de la información detectada, todo esto antes de idear un plan de resolución del problema.
Las preguntas pueden incluso generar que se recuperen de la memoria algunos conceptos y conocimientos declarativos, involucrados en el planteamiento del problema,aumentando con ello la probabilidad de que el estudiante elija atinadamente aquellos procedimientos que resulten pertinentes para alcanzar la solución del problema.
Esta estrategia puede ser útil para apoyar a los alumnos en el descubrimiento de qué tipo de elementos conviene analizar antes de elegir los procedimientos para la resolución de problemas y para impedir que de manera inmediata, después de una lectura superficial del problema, se lancen a la decisión de cuál o cuáles procedimientos de solución utilizar.
Como contrapartida, hay que hacer notar el riesgo de que origine en ellos cierta dependencia intelectual que finalmente les genere resistencia a un trabajo individual si no cuentan con la asistencia del docente cuando se les proponga resolver problemas matemáticos.

2.4.1.4     FACILITAR LA EXPLICITACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS PRESENTES DURANTE EL PROCESO DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA


Esta estrategia didáctica consiste en propiciar una especie de pensamiento en voz alta, ya sea durante la acción o después de ésta, que contribuya a que el alumno sea plenamente consciente de las razones por las que va tomando ciertas decisiones y concretándolas en la realización de algún procedimiento con la intención de resolver el problema.
La explicitación de los razonamientos presentes durante el proceso de solución del problema, se facilita mediante preguntas del tipo ¿cómo se te ocurrió esta forma de solución?, ¿qué pensaste cuando decidiste realizar tal operación?, ¿por qué decidiste este procedimiento y no otro?, ¿qué te ayudó a pensar de esa manera?, ¿qué pasaría si usaras tal procedimiento en lugar del que utilizaste?; o bien mediante solicitudes expresas como: explica a tus compañeros qué fuiste pensando mientras resolvías el problema o, si tú fueras el maestro ¿cómo le explicarías a tu grupo por qué este problema puede resolverse como tú lo hiciste?
El uso de esta estrategia didáctica tiene como propósito propiciar que el alumno llegue a desarrollar el pensamiento reflexivo, la capacidad de argumentar la toma de decisiones, controlar el sentido de sus  acciones y el desarrollo de habilidades metacognitivas.
Sin embargo, en su utilización habrá que cuidar que todos los alumnos tengan o lleguen a tener una participación en esta reflexión compartida, pues sólo de esa manera se podrá evitar el riesgo de que algunos estudiantes únicamente se acojan a las respuestas de los que usualmente solicitan participar.

2.5       PAUTAS METODOLÓGICAS

Pautas metodológicas que se debe tener en cuenta al orientar estrategias didácticas para para las matemáticas:
a)        Plantear al alumno situaciones problemáticas surgidas de contextos reales y que exijan planificar la acción, controlar y supervisar lo que hace y piensa, así como evaluar lo que ha obtenido.
b)        Evitar el planteamiento de problemas matemáticos simples que conserven un mismo tipo de estructura y que demanden de manera reiterada y única un determinado tipo de respuesta
c)         Plantear las situaciones problemáticas que el alumno ha de resolver en contextos y situaciones reales de acuerdo con su entorno, edad y experiencias previas de aprendizaje.
d)        Crear un clima en el aula en el que se tolere la reflexión, la duda, la exploración y la discusión sobre las distintas maneras como puede aprenderse y pensarse sobre un tema









3      CAPÍTULO III


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS








3.1       ¿QUÉ ES UN PROBLEMA?


“Un problema plantea una situación que debe ser modelada para encontrar la respuesta a una pregunta que se deriva de la misma situación” (Parra, 1989). Pero también, un problema debería permitir “derivar preguntas nuevas, pistas nuevas, ideas nuevas”.
Sin embargo, un problema lo es en la medida en que el sujeto al que se le plantea (o que se lo plantea él mismo) dispone de los elementos para comprender la situación que el problema describe y no dispone de un sistema de respuestas totalmente constituido que le permita responder de manera casi inmediata.
Ciertamente, lo que es un problema para un individuo puede no serlo para otro sea porque está totalmente fuera de su alcance o porque para el nivel de conocimientos del individuo, el problema ha dejado de serlo.

3.2       EN QUÉ CONSISTE LA RESOLUCIÓN DE PRROBLEMAS


La resolución de problemas se refiere a la coordinación de experiencias previas, conocimiento e intuición, en un esfuerzo para encontrar una solución que no se conoce. A grandes rasgos, puede decirse que, al resolver un problema, el sujeto:
• formula el problema en sus términos propios;
• experimenta, observa, tantea;
• conjetura;
• valida.
La etapa de validación es central en este proceso, porque a través de ella la conjetura puede ser reformulada, ajustada para dar mejor cuenta de la situación planteada por el problema, o puede mostrarse falsa, encontrarse un contraejemplo que la invalide, con lo que será necesario construir una nueva conjetura teniendo en cuenta los errores anteriores, que valen como ensayos. Dentro de la actividad matemática, la validación se da en un proceso dialéctico entre el que resuelve y el conocimiento matemático establecido, representado por los colegas o los profesores, o por la misma teoría matemática.

3.3       CARACTERÍSTICAS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


El proceso de resolución descrito se traduce, para los problemas escolares, en un proceso de tres pasos, a saber:
• entender el problema;
• desarrollar y llevar a cabo una estrategia, y
• evaluar la solución.

3.4       PROBLEMAS Y ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA


Existen varias posibilidades para utilizar problemas en la enseñanza:
La manera en que se utilicen los problemas en la enseñanza implicará una propuesta didáctica particular.
Un problema es conceptualizado como una situación que nos hace pensar.
Sabemos que estamos frente a un problema si:
·         No sabemos de manera inmediata la forma en la que posemos resolverlo: Es decir, no podemos saber de manera inmediata como vamos a proceder, no será posible aplicar de manera inmediata un procedimiento rutinario o una fórmula.
·         Encontrar la solución a un problema requerirá poner en juego todas nuestras capacidades y conocimientos: Dispara varios dispositivos mentales, como la búsqueda de analogías, simulaciones, transformaciones de parte del enunciado, traducirlo a situaciones aritméticas, algebraicas o geométricas.
·         Podemos hacer algo para resolverlo: Esto es, no inmoviliza, se piensa que se puede abordar y trabajar con las posibilidades personales.  Si se tiene la idea de que no se puede hacer nada, entonces no representará un problema, simplemente es algo que se planteó pero no se asume.
Si a los estudiantes se les presentan “problemas” o “situaciones problemáticas”, después de que se les ha informado sobre los procedimientos que se pueden emplear para resolverlos, se convierten en ejercicios rutinarios, en problemas “maquillados”, son actividades donde se aplican procedimientos preestablecidos de manera mecánica.

3.5       PROBLEMAS Y PLANTEAMIENTOS DIDACTICOS


El uso de los problemas dentro de la planeación de clases puede requerir modificaciones substanciales en las prácticas docentes, pero los cambios pueden ser acoplados a las prácticas tradicionales. Esto debe intentarse al inicio para no violentar los procedimientos de uso común y provocar dispersión o confusión.
La presentación tradicional consiste en abordar la teoría, después presentar ejemplos de los conceptos o procedimientos requeridos para continuar con la realización de ejercicios; algunos agregan problemas de aplicación, pero no es una práctica muy generalizada y de alguna manera constituye un paradigma de la clase ordenada.
El considerar a los problemas al inicio de un tema puede estimular, según el tipo de problema que se emplee, el pensamiento de los estudiantes, cumple, en este sentido, una función de motivación. Pero sobre todo puede ayudar a responder la pregunta actúa, planteada insistentemente por los estudiantes ¿Para qué me sirve la matemática?
Un problema planteado en la introducción de un tema asume una importancia plena en el tratamiento didáctico.
Cuando un alumno intenta resolver un problema sin que se le diga el contenido que puede emplear:
·         Requerirá poner en juego todas sus habilidades y conocimientos
·         Adquirir la confianza en sí mismo.
·         Podrá conocer los alcances o limitaciones de sus estrategias.
·         Apreciará la posibilidad de trabajar otros contenidos nuevos.
·         Contará con un espacio propicio para desarrollar sus habilidades intelectuales.




3.6       REVISIÓN DE ALGUNOS MODELOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.


3.6.1        POLYA


La propuesta de modelo teórico de resolución de problemas de G. Polya, a partir de su libro “Cómo plantear y resolver problemas" consta de cuatro fases, que se consideran esenciales para fundamentar algunos puntos de estudio. Esto se debe a que todos los modelos de resolución de problemas derivados a partir de este trabajo, están estructurados a partir de un fundamento común, las cuatros fases expuestas por este autor, y que propone los siguientes pasos:
·         Aceptar y comprender las condiciones del problema.
·         Planificar su solución.
·         Llevar a cabo el plan planificado; y
·         Comprobar, verificar la solución.
Esta propuesta no indica más que una coincidencia estructural esencialmente formal entre los distintos modelos de resolución de problemas y apunta a consideraciones básicas comunes a todos los problemas.
Los trabajos de resolución de problemas se han proyectado a la búsqueda de otros modelos y propuestas más actuales para reforzar la resolución de problemas. No obstante, se estima que el modelo de G. Polya y sus etapas, están presentes de una forma u otra en modelos posteriores y es susceptible a ser enriquecido con nuevos elementos, sin perder la vigencia de su propuesta.

3.6.2        SCHOENFELD


El modelo de A. HSchoenfeld que aparece en el libro "Mathematical Problem Solving” (1985), presenta el interés de retomar algunas ideas de G. Polya. Profundizando en el análisis de la heurística y considerando las reflexiones que sobre los problemas matemáticos se han hecho hasta ese momento en campos avanzados de la Computación como la Inteligencia Artificial y en el de la Teoría Psicológica del Procesamiento de la Información.
Como resultado, su trabajo muestra una considerable superación en lo referente a categorías y otros puntos de vista sobre el tema que nos ocupa.
Es así, que a partir de los resultados de sus investigaciones. A.H Schoenfeld considera cuatro dimensiones en el proceso de resolución de problemas:

1.    Dominio de conocimientos y recursos: Expresados a través de lo que el sujeto conoce y la forma de aplicar experiencias y conocimientos ante situaciones de problemas.
2.    Estrategias cognoscitivas: Categoría que contempla el conjunto de estrategias generales que pueden resultar eficaces para acceder a la solución de un problema. Dentro de la misma se pueden identificar recursos heurísticos para abordar los problemas matemáticos tales como: analogía, inducción, generalización, entre otros.
3.    Estrategias meta cognitivas: Se caracteriza como la conciencia mental de las estrategias necesarias para resolver un problema, para planear, monitorear, regular o controlar el proceso mental de sí mismo.
4.    Sistema de creencias: Está conformado por las ideas, concepciones o patrones que se tienen en relación con la Matemática y la naturaleza de esta disciplina. Además, cómo esta se relaciona o identifica con algunas tendencias en la resolución de problemas.
En relación a estos aspectos del modelo, es importante desde el punto de vista teórico y práctico que se consideren sus categorías cuando se explora en el pensamiento matemático de los estudiantes, favoreciendo actividades donde se propicien la interpretación y búsqueda de soluciones a los problemas, a manera de mostrar la experiencia de los hechos y relaciones matemáticas en una totalidad coherente. Pero también, y esto es fundamental, ya que no se hace evidente en el modelo, debe quedar manifiesto el carácter social de esta ciencia.

3.6.3        GASCÓN


La situación ha llegado al grado de requerir un análisis profundo de las propuestas en torno a la resolución de problemas.
Gascón identifica paradigmas sobre los enfoques de resolución de problemas:
·         Teoricista
·         Tecnicista
·         Modernista
·         Constructivista
·         Procedimental
·         De la modelización
·         De los momentos didácticos

3.6.4        MODELO DE MASON-BURTON-STACEY.


La selección del modelo de J Mason. L. Burlón y K. Stacey que aparece publicado en la obra “Pensar Matemáticamente*' (1989) para su análisis valorativo, se fundamenta en las siguientes razones:

·         El tránsito entre las fases de trabajo con el problema no se realiza de forma lineal

·         La resolución de problemas se concibe como un proceso dialéctico, donde las tareas pueden sufrir altibajos, es decir, se puede avanzar, también retroceder Esta característica le otorga singularidad al modelo.

·         La persona que resuelve el problema tiene un papel fundamental, ya que sus características una psicológicas son un recurso más a utilizar en el logro de su objetivo.

Además, la concepción del problema es de gran importancia didáctica, lo que se debe a:

ü  Se le da un enfoque positivo al hecho de no poder avanzar en la resolución del problema

ü  Se le asigna una gran importancia a la fase de revisión, con frecuencia no abordada con suficiente profundidad
ü  El modelo no se presenta como un planteamiento estructurado sobre la resolución de problemas, sino que trasciende y analiza lo que constituye el pensamiento y la experiencia aportada por la Matemática, ilustrando una manera de enfocar la vida al mismo tiempo que posibilita conocerse uno mismo.
Sin embargo, cuando se reflexiona sobre el modelo, este tiene puntos concretos como el de “monitor interior" que puede constituir una dificultad para los estudiantes que no han desarrollado suficientemente la habilidad resolver problemas, lo que hace difícil adaptarlo al contexto del aula, por lo que en este caso, se considera más recomendable que el estudiante al presentar dificultades acuda a un "monitor exterior", que puede ser el docente, un compañero de aula, material didáctico, etc., lo que de inicio puede ser un recurso más efectivo para favorecer la resolución de problemas.

















CONCLUSIONES

a.    El uso de estas estrategias didácticas demanda del docente planificación cuidadosa, tiempo, esfuerzo y creatividad, trabajo con todo el grupo y acercamiento con los estudiantes uno a uno; pero los avances que percibirá, sin duda le llevarán a la certeza de que vale la pena ese esfuerzo.

b.     El objetivo de mayor alcance al usar las estrategias didácticas mencionadas es que el alumno llegue a interiorizarlas como propias, convirtiéndolas en estrategias de aprendizaje que le posibiliten la resolución de problemas matemáticos.

c.    La aplicación de problemas es esencial para que el alumno realice un aprendizaje significativo llegando a  la resolución del problema aprendiendo matemática.








v  MONEREO, C. (1998) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó.

DIDACTICA DE MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN I- FACHSE 183 PAG PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
Referencias :
BroussEzu, G. (1986): «Fundementos et métliodes de la didactíq ue des mathé- m-afiques»,  Reeherches  en Didact ique des Maihématiques,  vol. 7, 2,  33- i 15.
    (1989):  «Utilidad  e interés de la  Didáctica  para un profesor  (1‘ parte)»,  J t/-
MA, 4, 5-12.
    (1990a): U tílidad e interés de la  Didáctica  para  un  profesor  (2‘ parte)»,  5 P- MA, 5 ,  5-12.
     




[1] La mayoría de definiciones actuales son similares a la de Benedito: «la didáctica es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para  proponer su realización consecuente con las finalidades educativas (...), se entiende por procesos de enseñanza-aprendizaje, el sistema de comunicación intencional que se produce en un marco institucional y en el que se generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje» (Contreras, 1990: 19-23).

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates