ANÁLISIS DEL DCN
1. Analizar el área curricular (Matemática).
El área un sistema curricular que integra competencias, conocimiento y actitud
En el área de matemáticas, las capacidades involucran procesos transversales como: Razonamiento y demostración , comunicación matematica y resolución de problemas.
1. Que es competencia y sus estructura
¿Qué es
competencia?
La
competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y
auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores
COMPTENCIA
|
PROPUESTA DEL DCN
|
Número, relaciones y
operaciones
|
Resuelve problemas de contexto real y contexto matemático, que requiere del
establecimiento de relaciones y operaciones
con números naturales y fracciones
e interpreta los resultados
obtenidos, mostrando perseverancia en
la búsqueda de soluciones.
|
Geometría y medición
|
v
Resuelve y
formula problemas con perseverancia y
actitud exploratoria, cuya solución
requiera de las relaciones entre los elementos polígonos regulares y
sus medidas: área y perímetros e interpretar sus resultados y los
comunica utilizando lenguaje
matemático.
v
Interpreta y valora
la transformación de figuras geométricas
en distintos aspectos del arte
y del diseño.
|
Estadística
|
Resuelve problemas con los datos
estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la
información obtenida mediante tablas y gráficos.
|
1. ¿QUÉ ES CAPACIDAD Y SU ESTRUCTURA?
¿Qué es capacidad?
Se denomina capacidad al conjunto de recursos y
aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea.
NUMERO
RELACIONES
Y OPERACIONES
|
GEOMETRÍA
Y
MEDICIÓN
|
ESTADÍSTICA
|
v Interpreta patrones matemáticos
v Calcula
mentalmente.
v Formula
problemas de adicción.
v Resuelve
problemas
|
v Identifica rectas paralelas
v Grafica
figuras geométricas.
v Resuelve
problemas.
|
v Identifica
sucesos numéricos.
v Interpreta
la información numérica.
v Grafica
la información mediante barras.
|
CUARTO GRADO
NUMERO RELACIONES
Y OPERACIONES
|
GEOMETRÍA
Y
MEDICIÓN
|
ESTADÍSTICA
|
v Compara números decimales.
v Interpreta la división exacta.
v Resuelve problemas de adicción.
|
v Identifica lados y ángulos de un polígono.
v Mide los ángulos.
Interpreta la ubicación de figuras
geométricas.
v Grafica polígonos en un plano cartesiano.
v Formula problemas.
v Resuelve problemas
|
v Elabora gráficos.
v Interpreta barras
|
1.
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO?
Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc. provenientes de las
disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el
desarrollo de capacidades.
TERCER GRADO
NUMERO
RELACIONES
Y OPERACIONES
|
GEOMETRÍA
Y
MEDICIÓN
|
ESTADÍSTICA
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
CUARTO GRADO
NUMERORELACIONES
Y OPERACIONES
|
GEOMETRÍA MEDICIÓN
|
ESTADÍSTICA
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
1.
MÉTODOS
ü Método deductivo
ü Método inductivo
ü Método cooperativo.
ü Método de descubrimiento.
5. ¿CÓMO EVALUAR?
Evaluar en matemáticas es un proceso continuo y sistemático
en donde debemos considerar las
diferentes formas de participación en
nuestros estudiantes
La evaluación es un proceso fundamental en la práctica
educativa, permite recoger la información y realizar los juicios de valor
necesarios para la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
La evaluación de los
aprendizajes comprende el análisis de las capacidades, conocimientos y
actitudes seleccionadas.
Formulación de criterios e
indicadores para las capacidades seleccionadas en la unidad.
Selección de técnicas y
elaboración de instrumentos para la evaluación de las capacidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario